Las ONG de Acción Social recuerda que con la ‘X Solidaria’ se podría ayudar a 9 millones de personas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Plataforma de ONG de Acción Social (POAS), Juan Lara, ha señalado que si todas las personas, o al menos un 80% del total de contribuyentes, marcasen la casilla de la ‘X Solidaria’ en su declaración de la renta se podría ayudar a 8 o 9 millones de personas en riesgo de exclusión social.

Así lo señala en una entrevista concedida en el número 162 del periódico ‘cermi.es semanal’, órgano de expresión del Comité Español de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).

Según explica Lara, de la recaudación del 0,7% del IRPF se benefician unos 6 millones de personas mayores, personas con discapacidad, menores o enfermos de cáncer, entre muchos otros. Se trata de un total 486 organizaciones que desarrollan más de 1.200 programas por toda España como proyectos de teleasistencia, de centros de día, ayudas a domicilio, personas con discapacidad física, apoyo a personas con discapacidad intelectual y a sus familias, atención a personas sordas y a su entorno sociofamiliar, a personas sin hogar, transporte en vehículos adaptados, o educación para la salud, entre otros.

Lara también señala que en el ejercicio anterior marcaron la casilla de la ‘X Solidaria’ el 52% de los contribuyentes, es decir, 10.179.000 personas.

Sobre las previsiones para la campaña de la renta de este año, Lara se muestra optimista dado que en 2013 que fue un año de crisis aumentó la recaudación y se pasó de 279 millones a 285 e insiste en que este año se puede llegar a los 300 millones.

En lo referente a la campaña de este año, y como novedad, se refiere al proyecto denominado Padrex, que es una iniciativa para sensibilizar a aquellas personas que no marcan la casilla de la ‘X Solidaria’. “La idea es poder enviar nuestra información a las gestorías para que sean altavoces de nuestro mensaje y explicarles muy claramente las distintas opciones que tienen las personas contribuyentes y a qué se destinan los fondos recaudados gracias a estas aportaciones”, explica.

“Este es un gesto de gran solidaridad. El marcar esta casilla no cuesta nada porque es destinar un 0,7% del importe bruto del impuesto a financiar estos proyectos sociales. Si marcas esta casilla ni te van a cobrar más al hacer la declaración ni te van a devolver menos. Este gesto no nos cuesta nada, sin embargo, tiene la facultad de ayudar a más de 6 millones de personas”, subraya.

Entre los motivos por los que las personas deciden no marcar esta casilla, Lara asegura que hay un 47% de personas que no marcan esta casilla de fines solidarios y de esta cantidad, un 29% de personas que no marcan nada por falta de información o por desidia.

Además, afirma que hay un 18% de personas que marcan exclusivamente la de la Iglesia católica y no marcan la de fines sociales, y "es porque no saben que se pueden marcar las dos al mismo tiempo y que se suma la asignación". “Si marcamos las dos no es que estemos destinando la mitad a cada una, sino que estamos destinando un 0,7 a fines sociales y un 0,7 a la Iglesia católica”, dice.

En este punto, hace un llamamiento a ese 18% que marcan solo la Iglesia “para que tengan en cuenta que hay casi 50 organizaciones de la iglesia que son ONGS que están dentro de las entidades de esta campaña”. En este sentido, recalca que “si en lugar de marcar solo la iglesia católica marcasen las dos, estarán ayudando a esas casi 50 organizaciones de la iglesia que desarrollan estos programas”.

(SERVIMEDIA)
10 Abr 2015
CDM/gja