Banco Madrid. Un investigador del ‘caso Banca Catalana’ cree que se puede aclarar si Pujol cometió delito fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Pere Ríos, periodista del diario ‘El País’ y autor del libro ‘Banca Catalana: caso abierto’, considera que tras la intervención de Banco Madrid, filial de la Banca Privada de Andorra (BPA), puede que se aclare si el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol y su familia cometieron delito fiscal por ocultar su fortuna.
Así lo dijo a Servimedia Ríos después de que Banca Privada de Andorra (BPA) y su filial en España, Banco Madrid, hayan sido intervenidas tras conocerse que el grupo participó en operaciones de blanqueo de capitales de las mafias rusa y china, el cartel mexicano de Sinaloa y altos cargos del Gobierno de Venezuela.
Al parecer, la familia Pujol utilizó el BPA para ocultar su fortuna y el Banco Madrid, después, para legalizar parte de un dinero cuyo origen aún está por esclarecer. Por ello, Ríos confió en que con la intervención de BPA y su filial española “se pueda aclarar si Pujol cometió o no delito fiscal”.
"GRANDÍSIMO IMPOSTOR"
En su libro, Ríos indica que Pujol y su entorno se lucraron mediante el desvío de fondos de Banca Catalana a través de sociedades instrumentales, en una entidad gestionada de forma "nefasta" y en que la familia del expresidente se deshizo de sus acciones antes de la quiebra, que "arruinó a miles de ahorradores".
Asimismo, este investigador del ‘caso Banca Catalana’ sostiene que Pujol es un "grandísimo impostor" y que se enriqueció con el desvío de fondos de Banca Catalana, lo que, a su juicio, pudo ser origen de la fortuna oculta de su familia.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2015
SBB/caa