Sanidad incluye el ébola y la hepatitis C en la lista de enfermedades de declaración obligatoria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha incluido el ébola y la hepatitis C en la lista de enfermedades de declaración obligatoria, tras modificar los anexos I, II y III del Real Decreto 2210/1995, de 28 de noviembre, por el que se crea la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica, según publica este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Este real decreto describe las competencias del Ministerio de Sanidad, entre las que se encuentra la coordinación de las acciones e intercambios de información tanto a nivel nacional como a nivel de la Unión Europea, la Organización Mundial de la Salud y demás organismos internacionales, además de establecer las características del sistema básico de la Red y las enfermedades objeto de declaración obligatoria.
De acuerdo con lo recogido en el BOE, el anexo I no considera la situación epidemiológica actual en España, y no abarca toda la lista de enfermedades que recogen distintos organismos, motivo por el cual el Ministerio lo modificó para adaptarlo a estos requerimientos, e incluyó la hepatitis C y el ébola en la lista de enfermedades de declaración obligatoria.
Asimismo, el Ministerio de Sanidad modificó los anexos II y III, referentes a las modalidades de declaración y las enfermedades de ámbito regional. Estos cambios fueron sometidos a informe del Comité Consultivo y al Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2015
ACG/gja