RSC. La Red sobre Empredimientos Sociales apuesta por los negocios inclusivos para el desarrollo

MADRID
SERVIMEDIA

La Red de Conocimiento sobre Emprendimientos Sociales (Social Enterprise Knowledge Network/SEKN) presentó esta mañana el libro ‘Negocios Inclusivos en Iberoamérica: trabajando con los pobres para superar la pobreza’, que, basado en un estudio de SEKN, defiende que los negocios inclusivos son una nueva frontera para superar la situación de pobreza de la sociedad latinoamericana.

El libro se presentó durante la jornada ‘Mercado, pobreza y negocios inclusivos en Iberoamérica’, organizada por el Instituto de Innovación Social (IIS) de Esade en Barcelona.

La investigación analiza algunos ejemplos de personas desfavorecidas en la cadena productiva como proveedores, fabricantes y consumidores de multinacionales, pequeñas y grandes empresas.

Durante la ponencia, el profesor Gabriel Berger, de la Universidad de San Andrés (Argentina) manifestó que “las empresas deben generar un liderazgo emprendedor y replantearse la forma en que se hace el negocio, no basta con las herramientas, sino que hay que ir más allá con las realidades que nos muestran los sectores pobres de la sociedad e implantar cambios profundos”.

Sobre el estudio del negocio inclusivo, James Austin, profesor de Harvard Business School, afirmó que “ayuda a acercarnos más a nuestro objetivo, ya que confirma descubrimientos anteriores, desafía consensos previos y abre nuevas hipótesis para guiar investigaciones futuras”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2010
ADG/lmb