La JEC desestima el recurso de TVE y le obliga a dar más espacio a Podemos y UPyD en la campaña andaluza
- Deberá tratarles como "grupos políticos significativos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta Electoral Central (JEC) desestimó hoy el recurso de alzada interpuesto por TVE contra la resolución de la Junta Electoral de Andalucía que le obligó a dar más espacio del que tenía previsto en la campaña electoral andaluza a Podemos y UPyD.
El máximo órgano electoral del Estado señala que la junta electoral andaluza "ha interpretado correctamente" la doctrina de la JEC al establecer que las formaciones de Pablo Iglesias y Rosa Díez merecen la consideración de "grupo político significativo" a efectos de los comicios andaluces, a tenor de los resultados obtenidos por Podemos en las últimas elecciones europeas y del respaldo logrado por UPyD en las pasadas elecciones andaluzas (7,11% y 7,13%, respectivamente).
"Resulta razonable que estas formaciones puedan tener una cobertura electoral en los medios públicos mayor que el de formaciones que se presentan por primera vez a las elecciones o que no han acreditado esa representatividad", afirma la JEC, que recuerda que la Junta Electoral Andaluza dejó claró que esa mayor cobertura informativa no podrá ser igual o superior a la que se dé a las fuerzas que ya tienen escaños en el Parlamento andaluz.
TVE presentó recurso ante la JEC por entender que la orden de la Junta Electoral Andaluza “no se ajusta a Derecho”. TVE adujo que, como hace en cada campaña electoral siguiendo los dictados de la Ley Electoral, su reparto de los tiempos a los partidos no se rige por los pronósticos que dan las encuestas a las formaciones políticas, sino por los escaños que se obtienen en los mismos comicios anteriores.
“La interpretación que se realiza de esta ley es clara y está avalada por los distintos acuerdos de las distintas Juntas Electorales”, señala en su escrito el secretario general de RTVE, Javier Lamana.
Sobre este escrito, la JEC precisó hoy que ha decidido responder el recurso, aunque formalmente tendría que haber sido el Consejo de Administración de RTVE el que elevara el amparo, y no el secretario general de RTVE.
(SERVIMEDIA)
09 Mar 2015
JRN/jrn/gja