Desarticulada una red que falsificaba pinturas y esculturas de autores de prestigio internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional han desarticulado una red especializada, presuntamente, en falsificar y comercializar pinturas y esculturas de autores de prestigio internacional.
Según informó la policía, entre los nueve detenidos se encuentran autores materiales de las falsificaciones e integrantes de la cadena de distribución, como algunos intermediarios encargados de la introducción en el mercado de las obras.
Tras las detenciones se practicaron siete registros en domicilios y locales de Valencia, se han intervenido 271 obras pictóricas, útiles para pintar, libros de pintura, pruebas y ensayos de firmas de pintores, así como numerosos documentos y facturas de compraventa de cuadros.
Las falsificaciones se ofertaban, bien directamente o bien a través de subastas online, a particulares o a operadores del mercado del arte con establecimiento propio. Se han incautado 271 imitaciones de obras pictóricas, esculturas y obras gráficas de reconocidos artistas, como Picasso, Andy Warhol, Miró, Sorolla, Pinazo, Apple, Saura, Chillida o Tapies, entre otros.
La investigación comenzó a raíz de una denuncia presentada en la comisaría de Denia (Alicante), en la que un vecino de dicha localidad ponía en conocimiento la sustracción de diversos efectos en su vivienda.
Tras conocer este hecho se continuó con las investigaciones hasta que finalmente se pudo identificar y detener a los responsables de las falsificaciones, una pareja y un trío de hermanos.
También se comprobó que se dedicaban a esta actividad desde hacía siete años y que plagiaban pinturas y esculturas de multitud de autores como Picasso, Andy Warhol, Miró, Sorolla, Pinazo, Apple, Saura, Chillida, Tapies, Mompó, Equipo Crónica, Rafael Alberti, Teixidor o Riera i Aragó, entre otros.
Los investigadores consiguieron localizar y arrestar al intermediario que les compraba las obras para venderlas posteriormente a un comercializador -que también ha sido detenido- por un valor que cuadruplicaba el precio de adquisición.
Este a su vez las ofrecía a galerías de arte de Valencia y Madrid, así como a particulares vinculados al mundo del arte, en reuniones organizadas en su oficina, o bien a través de subastas online. También ha sido arrestado el coautor del robo con fuerza que dio origen a la investigación.
La investigación ha sido llevada a cabo por la Brigada de Patrimonio Histórico de la UCDEV, en colaboración con la UDEV de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia y agentes de la comisaría de Denia.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2015
GFM