Cierra un campamento de refugiados palestinos que malvivían en un desierto entre Iraq y Siria
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) cerró hoy el campamento de refugiados de Al Tanf, situado en tierra de nadie en el desierto entre Iraq y Siria y que se creó en mayo de 2006 para acoger a refugiados palestinos que huían de Iraq.
La Acnur, en cooperación con las autoridades sirias, trasladó a los últimos 60 residentes a un campamento de refugiados en Al Hol (Siria), donde permanecerán temporalmente.
La estancia de estos refugiados en Al Tanf iba a ser temporal, pero duró casi cuatro años, periodo en el que tuvieron que afrontar las duras condiciones del desierto: temperaturas extremas, tormentas de arena, inundaciones, varios riesgos de incendio y difícil acceso a los servicios médicos.
La Acnur y sus socios (la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (Unrwa), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Media Luna Roja Palestina y la Media Luna Roja Siria) les prestaron asistencia durante este tiempo.
Al tiempo, la Agencia de la ONU para los Refugiados buscó activamente soluciones humanitarias para dar a estas personas una oportunidad de empezar una nueva vida.
De los 1.300 refugiados palestinos que vivían en diferentes momentos en el campo de Al Tanf, más de 1.000 fueron trasladados a otros países, como Bélgica, Chile, Finlandia, Italia, Noruega, Suecia, Suiza y Reino Unido.
El número exacto de palestinos que huyeron de Iraq es desconocido y Al Tanf fue uno de los tres campamentos que acogieron a estas personas. Los otros están ubicados en Al Hol y Al Waleed, en el lado iraquí de la frontera con Siria, y albergan actualmente a unos 2.000 refugiados palestinos.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2010
MGR/lmb