LA 450.000 "WEB" ESPAÑOLAS SOLO REPRESENTAN EL 0,6% DE LAS EXISTENTES EN EL MUNDO, SEGUN UN INFORME DE TELEFONICA
- "La Sociedad de la Información en España" diagnostica "un claro retraso" en la introducción de Internet en las empresas, la Administración y los hogares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La llamada Sociedad de la Información, es decir, la introducción en la sociedad de las nuevas tecnologías informáticas y de telecomunicaciones, cuyo primer exponente es Internet, está llegando a spaña, pero todavía queda mucho camino por recorrer a la luz de un estudio presentado por Telefónica, que señala, entre otros datos significativos, que sólo el 0,6 por ciento de las direcciones "www" o páginas "web" que hay en el mundo son españolas (unas 450.000).
El informe de Telefónica, titulado "La Sociedad de la Información en España 2000. Presente y perspectivas", señala que, aunque la mayoría de las empresas españolas tienen acceso a Internet, "el uso que hacen de este medio es muy reducido. Hy un claro retraso en la aplicación de Internet a los procesos de empresa, incluso en aspectos tan básicos como disponer de un 'website' (página 'web') propio".
La Administración todavía está centrada en dotarse de equipamiento, pero aún no ha abordado la mejora de la eficiencia de la gestión con la ayuda de las nuevas tecnologías.
Los ciudadanos llevan "un retraso importante en el uso de Internet con respecto a la mayoría de los países de la UE, posiblemente cifrable en varios años", afirma el etudio de Telefónica. "Además hay notables desequilibrios entre las diferentes comunidades autónomas".
SUPERVIVENCIA
Según señaló el presidente de Telefónica de España, Julio Linares, la incorporación en la empresa de las nuevas tecnologías "es cuestión de supervivencia".
Pero para llevar a cabo esa transformación, añadió Linares, tienen que cambiar cuatro modelos: el operativo de la propia empresa, su modelo de negocio, la mentalidad del empresario y la política del país, con una apuesta por dearrollar la sociedad de la información como está haciendo el Gobierno.
Por otro lado, el informe destaca que la inversión per cápita en tecnologías de la información "es demasiado baja para el nivel económico del país, aunque está creciendo a un ritmo superior al de los países del entorno".
En redes de comunicaciones, los distintos operadores invirtieron en 1999 más de 700.000 millones de pesetas, casi el doble que el año anterior (más de 400.000 millones), básicamente para aumentar su capacidadmodernizar las redes de acceso.
El medio universal de acceso a Internet en España es el par de cobre de la línea telefónica y el ordenador personal es el terminal casi único. El coste de acceso a la Red ha venido descendiendo y actualmente los internautas españoles disfrutan de buenos precios en comparación con otros países europeos.
Sin embargo, el precio de los ordenadores se ha estabilizado en torno a los 1.500 euros (unas 240.000 pesetas), un precio "demasiado elevado para que su presencia e todos los hogares sea posible", según los autores del estudio, que será actualizado anualmente.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 2000
A