Vivienda

El 45% de los jóvenes optan por alquilar una vivienda antes que comprarla, según Fotocasa

MADRID
SERVIMEDIA

El porcentaje de jóvenes de entre 18 y 34 años que optan por el alquiler de una vivienda en lugar de por la compra ha ascendido al 45% en 2024, cuatro puntos porcentuales por encima de la cifra registrada en 2023, cuando fue del 41%, según el informe ‘Los jóvenes y el mercado de la vivienda en 2024’ elaborado por Fotocasa.

El informe señala que la posibilidad de una mayor movilidad laboral asociada al alquiler es el segundo motivo que lleva a los jóvenes a arrendar una vivienda frente a la posibilidad de comprar y abarca al 28% de los inquilinos, dos puntos por encima del 26% registrado hace un año.

Asimismo, el 18% de los que se decantan por el alquiler lo hacen porque están esperando que los precios de compraventa bajen, un porcentaje que se ha reducido en cinco puntos en los últimos doce meses, mientras que los que defienden que esta opción ofrece mayor libertad y flexibilidad han subido dos puntos, hasta el 17%.

La directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, indicó que “en el mercado de la vivienda se sigue manteniendo la preferencia por la compra frente al alquiler, y este fenómeno condiciona también a los jóvenes”. “Una mayoría de personas menores de 35 años esgrime principalmente factores de dificultad económica para justificar su inclinación hacia el alquiler por encima de la compra, dejando en segundo plano razones vinculadas a la movilidad laboral o la flexibilidad”, defendió.

En sentido contrario, el informe refleja que el principal motivo de los jóvenes compradores de vivienda en España es que perciben la propiedad como una forma de inversión a largo plazo, en un porcentaje que alcanza el 42% de los casos en 2024. Este dato se extrae principalmente del segmento de edad comprendido entre los 25 y los 34 años, donde alcanza un 46%, mientras que en el grupo de los más jóvenes se queda en el 25%.

Por su parte, el 38% de los jóvenes compradores de vivienda considera que la propiedad significa un seguro para el futuro. Este 38% es el mismo porcentaje de jóvenes que apuesta por la compra porque consideran que alquilar es “tirar el dinero”. Así, la mejora de la situación laboral (22%) o económica (21%) son las siguientes motivaciones a la hora de comprar un inmueble residencial.

Por el lado de la oferta, el principal factor económico de los jóvenes que venden una vivienda es tener ingresos para comprar otro inmueble (en un 24% de los casos) o evitar problemas a la hora de cobrar un alquiler (19%). Entre los jóvenes arrendadores, el 61% deciden poner su vivienda en alquiler porque lo considera una fuente de ingresos.

Según el estudio, las principales motivaciones personales y no económicas de los jóvenes participantes en el mercado inmobiliario son el deseo de independizarse (35%), así como la voluntad de vivir con su pareja (32%). Otras razones son la posibilidad de mejorar su vivienda actual (28%), el cambio de lugar de residencia por motivos de trabajo o de estudios (25%), o el hecho que la familia haya crecido o vaya a crecer en breve (15%).

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2024
ECJ/gja