MADRID

EL 45% DE LOS JOVENES DE LA CAPITAL CONSUME DROGAS Y EL 20% TOMA DOS O MAS SUSTANCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Casi uno de cada dos jóvenes madrileños de entre 12 y 24 años (el 45%) consume drogas y uno de cada cinco (el 20%) toma dos o más sustancias, siendo el alcohol con diferencia la droga más consumida por los jóvenes y adolescentes madrileños, según una investigación realizada por el Instituto de Adicciones de Madrid Salud.

El estudio, para cuya elaboración han sido entrevistados 7.670 jóvenes de la capital de entre 12 y 22 años, fue presentado hoy en rueda de prensa por el concejal de Seguridad y Servicios a la Comunidad del Ayuntamiento de Madrid, Pedro Calvo.

Los datos de este estudio son demoledores y la única buena noticia es que la media de edad en la que se inician los jóvenes madrileños en el consumo de alcohol se ha retrasado muy ligeramente, situándose en la actualidad en los 13,9 años, frente a los 13,4 años en 2000, algo a lo que ha contribuido, a juicio de Calvo, la popularmente conocida como "ley antibotellón".

Sin embargo, la comparación con encuestas anteriores reflejan que desde 1995 no se ha avanzado prácticamente nada en la lucha contra el consumo de tabaco entre los jóvenes madrileños, que ha aumentado el porcentaje de bebedores abusivos de alcohol (se ha duplicado en ocho años) y que ha crecido significativamente desde 1999 el número de jóvenes que consumen cannabis.

También han aumentado en los últimos años entre los jóvenes madrileños los consumos de cocaína y de drogas de síntesis y alucinógenos, aunque en menor grado, y hay que destacar que en los últimos seis años el consumo de tranquilizantes entre los jóvenes se ha multiplicado por tres.

Pese a ello, Calvo indicó que "somos menos pesimistas" porque la evolución del consumo de drogas entre los jóvenes madrileños es mejor que la de la Comunidad de Madrid y que la del conjunto del país.

Los datos de este estudio muestran que la edad media del primer cigarrillo entre los adolescentes y jóvenes madrileños son los 13,8 años, mientras la edad media para probar el alcohol son los 13,9 años, los 15,4 años para el cannabis, los 17,2 años para el consumo de cocaína, los 17,3 años para la heroína, los 17 años para las anfetaminas, los 17,3 años para los alucinógenos y los 17,2 años para el éxtasis.

El consumo del alcohol entre los jóvenes madrileños está ligado sobre todo al tiempo de ocio, de manera que mientras el 77,8% no bebe los días laborables y domingos, un 27,1% los viernes y un 23,8% los sábados efectúan consumos abusivos. Además, el 57,5% de los jóvenes ha probado el alcohol antes de los 15 años.

Calvo aprovechó la rueda de prensa para animar al Gobierno a aprobar una ley contra el consumo de alcohol similar a la del tabaco. "Ojalá el Gobierno haga una ley contra el consumo de alcohol similar a la del tabaco. Pero es imposible por el peso en algunas regiones del sector de bebidas espirituosas", dijo en alusión a Cataluña.

TABACO Y OTRAS DROGAS

Según la encuesta, el 44% de los jóvenes madrileños de entre 12 y 24 años es fumador activo (el 31,2% diario y el 12,5% ocasional) y el 41,7% no fuma. Además, el 14,4% de los encuestados son ex fumadores. Entre los jóvenes que han fumado en alguna ocasión, más del 60% (61.9%) empezaron a fumar antes de los 15 años.

En cuanto a drogas ilegales, la favorita entre los jóvenes madrileños es el cannabis, con un 38.9% que lo consumió en el último año, seguida a gran distancia de la cocaína (11,2%) y las drogas de síntesis (5,5%). Los datos muestran que ha cambiado el patrón de consumo de los años 80 y primeros de los 90, cuando la heroína ocupaba el primer puesto de las drogas consumidas, siendo el consumo de esta sustancia residual (0,3%).

Llama la atención la cifra de consumidores de cannabis, ya que más de la mitad de los encuestados ha consumido esa droga alguna vez en su vida y el 28,6% lo consumió en el último mes. Además, un 11,4% lo consume a diario. También destaca la persistencia en el consumo de cannabis de aquellos que han probado la sustancia, el llamado índice de continuidad, que muestra que más de la mitad de los que la han probado (el 57%) lo sigue consumiendo en la actualidad, cifras mucho más altas que en el resto de drogas ilegales.

Por distritos, Centro, Ciudad Lineal, Hortaleza y Salamanca son donde se registran consumos por encima de la media en todos los tipos de drogas y con mayor frecuencia entre los jóvenes madrileños. Por ello, Calvo dijo que en la actualidad hay que dejar de asociar el consumo de drogas con los barrios desfavorecidos.

Calvo concluyó apelando a que la solución al problema del consumo de drogas por parte de los jóvenes es "una responsabilidad de todos", de la Administración, familias y sociedad en general. A su juicio, se debe afrontar desde una óptica global y preventiva, ofreciendo alternativas que pasan por medidas sociales, educativas, culturales, médicas y, por último, policiales.

El concejal criticó la reacción de los padres cuando se les comunica que su hijo está con un coma etílico o con elevadas cantidades de alcohol en su cuerpo, que en general, según el concejal, contestan con "reproches a la policía y al trabajador del Samur y nunca con el agradecimiento".

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2006
NLV