Pensiones. IU aboga por una huelga general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coordinador general de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara, se mostró hoy partidario de que los sindicatos convoquen una huelga general contra las medidas adoptadas por el Gobierno sobre las pensiones y su propuesta de alargar la edad de la jubilación que, a su juicio, “son un torpedo contra los derechos de los trabajadores”.
“Estamos convencidos de que la sociedad no se va a conformar sin oponer una resistencia seria”, dijo Cayo Lara en una rueda de prensa celebrada en Madrid. Añadió que, en las reuniones que IU mantendrá esta semana con los sindicatos, les planteará la necesidad de que convoquen una huelga general para hacer rectificar al Gobierno.
Cayo Lara señaló que, hasta ahora, los sindicatos han sido reacios a convocar una huelga general por miedo a hacer caer al Gobierno y que en su lugar llegase otro aún más restrictivo con los derechos de los trabajadores.
Sin embargo, añadió, si el Gobierno no gira a la izquierda, serán las políticas que está llevando a cabo las que por sí mismas conducirán de nuevo a la derecha a ganar las elecciones.
Cayo Lara manifestó que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, “además de estar a la cabeza del paro, quiere estarlo en la edad de la jubilación”. A su juicio, “no hay fundamento alguno” que avale la propuesta del Ejecutivo.
Para IU, antes de tomar tales medidas, el Gobierno bien puede adoptar otras, como mejorar las cuentas de la Seguridad Social combatiendo la economía sumergida, luchando contra el fraude fiscal y disociando el permiso de residencia de los extranjeros de los contratos de trabajo.
Asimismo, IU aboga por intensificar las inspecciones de trabajo, que las becas laborales se realicen con altas a la seguridad social y que los trabajadores coticen por el total de su retribución.
INCOMPRENSIBLE FMI
Por otra parte, Cayo Lara calificó de “incomprensible” que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recomiende a España que flexibilice los salarios para mejorar la competitividad, porque el problema en este país “no son los sueldos altos”.
“Esperemos que no se le pase por la imaginación al Gobierno aplicar estas recetas en España”, dijo Cayo Lara, quien señaló que lo que quieren los empresarios en este país es despedir a los trabajadores más mayores de sus plantillas, que tienen trienios, que tienen antigüedad y derechos conquistados y sustituirlos por empleados con contratos precarios “para acumular más riqueza”.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2010
VBR/lmb