Pensiones. El Gobierno propone que la pensión de viudedad sea temporal o de pago único en casos de convivencias cortas

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno propone que la pensión de viudedad deje de ser vitalicia en algunos supuestos, principalmente aquellos en los que la convivencia de la pareja haya sido corta y no tengan hijos.

En la propuesta para la reforma del Sistema de pensiones aprobada hoy por el Consejo de Ministros, el Gobierno insta a los grupos parlamentarios a que estudien "la conveniencia de asignar rentas vitalicias cuando las convivencias familiares han sido breves y no existen descendientes".

Para estos casos, el Ejecutivo aboga por analizar si no sería más adecuado una indemnización de pago único o una prestación temporal.

El texto señala que en la actualidad la pensión de viudedad goza de un tratamiento diferenciado respecto del resto de prestaciones, ya que es compatible con cualquier nivel de ingresos.

Por esta razón, el Gobierno aboga por establecer una edad determinada, que podría coincidir con la de jubilación, a partir de la cual se considera que "sobrevive un cónyuge al otro".

Esta edad afectaría tanto al acceso al derecho de la pensión como a su cuantía, favoreciendo aquellos casos en los que la persona que enviuda dependiese del fallecido y no percibe otro ingreso que la propia prestación de viudedad.

En esta línea, el Ejecutivo señala que en la actualidad la compatibilidad de la pensión con el trabajo es "absoluta". La propuesta del Gobierno es que la pensión varíe en función de este criterio, haciéndola "más flexible" e introduciendo "mejoras en las situaciones más vulnerables".

En cuanto a la pensión de orfandad, el Gobierno considera como "la gran reforma pendiente" la asignación de un valor determinado de prestación al beneficiario independientemente de las unidades familiares en las que haya participado".

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
MFM/lmb