España lleva tres años sin olas de frío y mañana llegará una a la península y Baleares
- Será la 55ª de los últimos 40 años, según la Aemet
- Habrá -10ºC en áreas de montaña y -5ºC en amplias zonas de la mitad norte y este peninsulares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Este miércoles llega a la Península Ibérica y Baleares una ola de frío que se prolongará al menos hasta el domingo, justo tres años después de la última vivida en España, ya que no se producía un fenómeno meteorológico adverso de estas características desde el 5 de febrero de 2012.
Un total de 54 olas de frío han azotado al menos 11 provincias españolas al mismo tiempo desde 1975, según un estudio elaborado el Banco Nacional de Datos Climatológicos de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Según este estudio, al que tuvo acceso Servimedia, ola de frío es un episodio de al menos tres días consecutivos en el que como mínimo el 10% de las estaciones de una zona registran mínimas por debajo del percentil del 5% de su serie de temperaturas mínimas diarias de los meses de enero y febrero del periodo entre 1971 y 2000.
En este sentido, el estudio señala que “en muchas ocasiones” hay “una tendencia a exagerar” sobre este tema porque “en invierno es normal que haga frío” y en ocasiones no es correcto hablar de ola de frío porque puede haber temperaturas bajas o incluso muy bajas, pero habituales en el periodo invernal.
Por ejemplo, aproximadamente un 40% de los días invernales de Molina de Aragón (Guadalajara) registran mínimas por debajo de -4ºC y un 20% no llegan a los -7ºC, por lo que un día con una mínima de 7ºC bajo cero en esta localidad será un día muy frío, pero no tanto como para ser candidato a ola de frío.
Por el contrario, la temperatura mínima absoluta registrada hasta ahora en el aeropuerto de Sevilla es de -5,5ºC, por lo que -7ºC en este lugar sí podría formar parte de un episodio de ola de frío.
Por ello, el estudio, que deja fuera a Canarias por sus temperaturas suaves, fija los umbrales de diferentes variables que actúan en estos episodios y tiene en cuenta las temperaturas registradas, la duración y el territorio afectado, con datos recopilados en 131 estaciones.
LAS MÁS DURADERAS, INTENSAS Y EXTENDIDAS
Teniendo en cuenta estos criterios, en España se han registrado 54 olas de frío desde 1975. Los inviernos con más episodios de este tipo son los de 1975-76 y 1980-81, con cuatro, seguidos de los de 1990-91, 1998-99, 2004-05, 2009-10 y 2011-12, con tres.
Las olas de frío más duraderas en estos últimos 40 años se registraron entre el 30 de noviembre y el 13 de diciembre de 1980, y entre el 4 y el 17 de enero de 1985 (14 días). La más intensa tuvo lugar entre el 4 y el 17 de enero de 1985 (con una anomalía térmica de 5,5ºC por debajo de lo normal); la más extendida se produjo en ese mismo periodo, ya que afectó a 45 provincias, y la que contó con la temperatura más baja, del 16 al 18 de noviembre de 2007, con -8,8ºC de lo habitual.
HASTA -10ºC
La Aemet prevé que a partir de este miércoles entre en la península una masa de aire muy fría proveniente del interior del continente europeo que provocará un acusado descenso de las temperaturas, con valores por debajo de los valores normales en gran parte del país, al menos hasta el próximo domingo.
Esta situación se debe al hecho de que el anticiclón atlántico se extenderá por el norte de Europa al tiempo que un amplio centro de bajas presiones se situará sobre el Mediterráneo y la posición relativa de ambas estructuras canalizará la masa de aire desde el este del continente europeo hacia la península.
Entre el miércoles y el domingo habrá heladas generalizadas en prácticamente todo el interior peninsular y, ocasionalmente, en zonas de costa, sobre todo en el litoral cantábrico oriental, aunque también se esperan heladas en zonas de Mallorca y Menorca.
Meteorología prevé temperaturas mínimas por debajo de -10ºC en zonas de montaña y por debajo de -5ºC en amplias zonas de la mitad norte y este peninsulares, y las máximas también estarán muy bajas, ya que serán inferiores a 5ºC en gran parte de la península e incluso de 0ºC en zonas altas, sobre todo en los Pirineos, donde probablemente no superarán los -5ºC.
La Aemet indicó que, al tener mucho recorrido continental, la masa de aire es seca, de modo que las precipitaciones serán significativas únicamente en el norte peninsular, aunque no se descartan de forma más ocasional en otros puntos de la mitad norte peninsular y en Baleares.
Además, las precipitaciones serán de nieve a cualquier cota, ya que en el norte peninsular es probable que se sitúe al nivel del mar y en Baleares se prevé que descienda hasta unos 200 o 400 metros.
El viento de componente norte, ocasionalmente fuerte en zonas altas y áreas del norte y este peninsulares, así como en Baleares, hará aumentar la sensación térmica de frío. Es probable, además, que se forme hielo en el suelo en amplias zonas de la mitad norte, concluyó la Aemet.
(SERVIMEDIA)
03 Feb 2015
MGR/gja/caa