ETA. Otegi critica que se hable de su rechazo a condenar a ETA y reitera su carácter “democrático”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ex portavoz de la ilegalizada Batasuna Arnaldo Otegi criticó hoy en la Audiencia Nacional que se haya destacado su rechazo a condenar explícitamente la violencia de ETA y aseguró que su apuesta política es “exclusivamente democrática”.
En el turno de última palabra, Otegi acusó a la Fiscalía y a la Audiencia Nacional de necesitar asociar siempre sus propuestas y las de la izquierda abertzale “a la violencia y a los muertos”.
La fiscal encargada del caso, Blanca Rodríguez, solicitó un año y medio de prisión para Otegi al considerar que el ex portavoz de Batasuna incurrió en un delito de enaltecimiento del terrorismo por el discurso que pronunció en el homenaje celebrado el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya) a José María Sagarduy, el etarra que más tiempo lleva en prisión.
También criticó a los medios de comunicación por hacer “correr ríos de tinta” a cuenta de su negativa a condenar la violencia de ETA. “Los medios de comunicación que siguen la vista oral necesitan porner una cortina de humo para ocultar el discurso político”, señaló el acusado.
Otegi se refirió así a su rechazo a condenar explícitamente la violencia de ETA a pesar de realizar un alegato previo a favor de “una solución pacífica del conflicto”.
Al término de su declaración como acusado, que tuvo lugar el pasado miércoles, la presidenta la magistrada Ángela Murillo, se dirigió a Otegi y le preguntó: “¿Condena usted rotundamente la violencia de ETA?”. “No voy a contestar”, fue la única respuesta del ex portavoz de Batasuna, a lo que la magistrada Murillo espetó “ya sabía que no iba a contestar”.
En la sesión de hoy, antes de que la presidenta del tribunal, la magistrada Ángela Murillo, decretara el visto para sentencia, Otegi tomó la palabra para “manifestar con absoluta claridad” que su propuesta política y la de la izquierda abertzale se encauza “única y exclusivamente por las vías democráticas”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2010
DCD/lmb