Los fisioterapeutas vascos y navarros se unen a la campaña '12 meses, 12 consejos de salud' de madrileños y catalanes

- Esta iniciativa surgió en 2013 del Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid, y el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña se sumó a ella en 2014

MADRID
SERVIMEDIA

El Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco y el Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra se han unido este año 2015 a la campaña '12 meses, 12 consejos de salud', ideada por el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM) y desarrollada por esta entidad desde 2013, a la que ya se sumó el Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña en 2014.

El objetivo de esta iniciativa es, por un lado, prevenir las lesiones o problemas de salud que sufre la población como consecuencia de determinados malos hábitos cotidianos, y por otro, mostrar los beneficios que la fisioterapia puede aportar en materia de prevención.

Esta campaña pretende concienciar a los ciudadanos, a través de una serie de video-consejos, sobre los riesgos que sufren cuando realizan sus actividades de la vida diaria adoptando malas posturas, así como informarles sobre las precauciones que hay que tener en cuenta para evitar sufrir lesiones o problemas músculo-esqueléticos.

Gracias a esta nueva alianza, los ciudadanos de la Comunidad de Madrid, Cataluña, Navarra y el País Vasco podrán recibir una serie de recomendaciones a través de los 12 cortos de animación. Éstos se irán retransmitiendo mensualmente y de manera simultánea en las tres comunidades a través de distintos soportes, como el Canal TV de los centros comerciales, el canal metro, en cines y a través de las redes sociales.

El secretario general del Cpfcm, José Santos; el del Colegio de Fisioterapeutas de Cataluña, Gabriel Liesa; el del Colegio Oficial de Fisioterapeutas del País Vasco, Roberto Romero, y la presidenta del Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Navarra, Ana Jiménez, informaron de que se trata de una iniciativa para la prevención de la salud íntegramente financiada por los colegios, ya que uno de sus objetivos es prestar un servicio público al ciudadano y una de las funciones fundamentales del fisioterapeuta es la prevención, no solo la curación.

PRIMER VÍDEO-CONSEJO: ENVEJECIMIENTO ACTIVO

Las cuatro entidades iniciaron este viernes la campaña a través de la emisión del primer video-consejo, dedicado este primer mes al envejecimiento saludable. En el vídeo ('http://youtu.be/gRcrPU3aWDo'), los fisioterapeutas recuerdan que el ejercicio físico es un protector neurocognitivo, es decir, prevé y retrasa el deterioro cognitivo, tanto por su influencia en los factores de riesgo cardiovascular como por sí mismo y su estimulación.

Los profesionales recuerdan que es mucho más importante la constancia que la cantidad, y que resulta más efectivo realizar pocos ejercicios repetidos muchas veces al día que una hora de muchos ejercicios. “Por eso es importante introducir el ejercicio en las tareas diarias”, señalan.

Así, destacan que aunque lo más recomendable es salir a hacer ejercicio (caminar mínimo 10.000 pasos), “podemos realizar ejercicios en casa que nos ayuden a mantener el tono muscular, la elasticidad y el equilibrio”, por lo que ofrecen una serie de recomendaciones para trabajar sin salir del hogar.

Por ejemplo, explican que pueden realizarse ejercicios cervicales delante de un espejo o del televisor. Para ejercitar esta parte del cuerpo de forma correcta, hay que llevar la barbilla al pecho y volver a la posición inicial, llevar la oreja al hombro y llevar la barbilla al hombro, de forma lenta y parando en el centro.

Por otra parte, para ejercitar los hombros y brazos, informan de que se debe levantar y bajar los hombros, rotarlos hacia atrás, llevar la mano al techo, flexionar los codos (con o sin peso), llevar la mano a la nuca y a la espalda y abrir y cerrar las manos.

Asimismo, recuerdan que se puede trabajar el tronco estando sentado en una silla, sin apoyar la espalda, situando las manos en la cintura y llevando el tronco hacia delante, hacia atrás y de lado, y que además, hay que juntar las manos y extender los codos, para hacer rotaciones de tronco hacia un lado y hacia el otro.

Sentados, también se pueden realizar ejercicios para fortalecer las piernas por ejemplo, extendiendo las rodillas, separando un pie y otro alternativamente, o levantando la rodilla doblada, estirándola y volviendo a doblarla. También de pie, se pueden hacer sentadillas flexionando ligeramente el cuerpo hacia delante.

Por último, para ejercitar los pies se debe de levantar la punta sin mover los talones, primero juntas, y luego de forma alternada, y después hacer lo mismo con los talones, haciendo punta-talón, según los fisioterapeutas.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2015
SRH/caa