Identifican la proteína precursora de amiloide como posible biomarcador de alzhéimer
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una estudio de investigación español sugiere la forma sin procesar de la proteína precursora amiloide (APP) como posible biomarcador de alzhéimer, frente a los estudios centrados en sus fragmentos.
La validación de biomarcadores para el diagnóstico clínico del alzhéimer en sus primeras etapas es una prioridad para la intervención terapéutica y el avance en su tratamiento.
El comportamiento de la proteína beta amiloide en el cerebro es una de las características más conocidas en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. A pesar de que la determinación de sus niveles en el líquido cefalorraquídeo es utilizada como prueba diagnóstica de la enfermedad, habitualmente los resultados son contradictorios, ya que cuando su presencia en el cerebro de pacientes con alzhéimer aumenta, disminuye de forma paralela, por su acumulación en placas seniles, en el líquido cefalorraquídeo.
Esta contradicción venía dada, según una reciente investigación de un grupo de investigadores pertenecientes al Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Neurodegenerativas (Ciberned) por medio del Instituto de Neurociencias (centro mixto de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas) por el estudio separado de dos de sus fragmentos (sAPPß y sAPPa) que eran propuestos como marcadores diagnósticos de la enfermedad.
El estudio “Heterómeros de la proteína precursora amiloide (APP) en el líquido cefalorraquídeo” sugiere ahora que la forma completa de la proteína coexiste en el líquido cefalorraquídeo con estos fragmentos, con los que forma complejos mixtos que sí podrían ser estudiados como marcadores más robustos.
Esta nueva identificación resolverá previsiblemente, según el profesor del Área de Bioquímica y Biología Molecular de la UMH Javier Sáez Valero, director de la investigación, las incongruencias que arrojaban las investigaciones separadas de los compuestos sAPPß y sAPPa, y permitirá diseñar nuevos test aplicables en el diagnóstico temprano y en el desarrollo de ensayos clínicos relacionados con alzhéimer.
(SERVIMEDIA)
27 Ene 2015
IHS/gja