Alonso agradece la labor solidaria de los seis millones de voluntarios en España

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Alfonso Alonso, en una reunión con el presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos, Nicolás Palacios, y con unos 300 voluntarios del Banco de Alimentos de Madrid, le trasladó su agradecimiento, en nombre del Gobierno, por su ayuda para combatir situaciones de exclusión.

En una visita a las instalaciones del Banco de Alimentos, Alonso mostró su intención de “fortalecer las estructuas básicas de protección social del Estado” y aseguró que, en esta tarea, “la labor de las ONG, y de las personas voluntarias que colaboran en ellas, es esencial”.

Durante este acto, el ministro agradeció la labor solidaria que desarrolla esta institución, cuyo objetivo es la donación y distribución de alimentos entre entidades dedicadas a la asistencia a personas en situación de exclusión social.

Asimismo, tuvo la oportunidad de dar las gracias personalmente a los voluntarios y a las más de 365 empresas que colaboran donando alimentos, así como a los 200 centros escolares y 500 empresas que han colaborado como centros de recogida. Como resultado de esta labor, recordó, el Banco de Alimentos de Madrid ha atendido a más de 100.000 destinatarios en 2014, y ha repartido 13 millones de kilogramos de alimentos.

UN NUEVO MARCO

Tras recorrer las instalaciones del Banco de Alimentos, el ministro detalló las líneas generales de los anteproyectos de Ley del Voluntariado y del Tercer Sector de Acción Social, aprobados el pasado viernes en Consejo de Ministros.

En este sentio, se trata de dos instrumentos que permitirán dotar de un marco legal adaptado a la realidad actual a las 30.000 ONG que trabajan en España y a los voluntarios, cuya labor se quiere potenciar y abrir a nuevos sectores de población y actores.

España es el sexto país de la UE en participación en actuaciones de voluntariado y la implicación social ha crecido entre 2011 y 2013 a más velocidad que la media europea. Casi 6 millones de españoles y españolas son o han sido voluntarios en alguna ocasión, un 15% de la población. Con la nueva ley, el voluntariado se fomenta entre menores de edad (con consentimiento paterno), mayores de 65 años, que ya suman un 8% de los voluntarios, y personas con discapacidad o en situación de dependencia.

Además, se abre el voluntariado a empresas y universidades, con un sistema de reconocimiento de las competencias adquiridas con esta actividad. Y, por primera vez, se delimita claramente que las actividades de voluntariado en ningún caso pueden sustituir al trabajo remunerado.

Con el anteproyecto de Ley del Tercer Sector de Acción Social, además, se reconoce el papel de las ONG, que representan un 2% del PIB y un 3,5% del empleo en España. La norma dará un marco jurídico y legal para la actuación de estas entidades, a las que se reconoce un destacado papel como interlocutor de la Administración en la elaboración y seguimiento de políticas públicas enmarcadas en la lucha contra la pobreza y la exclusión.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2015
BCR/gja