Convención PP. El Gobierno 'vende' el incremento de las pensiones del 0,25% como una "mejora de proporciones desconocidas"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este viernes que el incremento de las pensiones en un 0,25% supone una "mejora de proporciones desconocidas" para los jubilados en esta legislatura de crisis económica y de recortes públicos.

Burgos hizo estas declaraciones durante su intervención en la Convención Nacional que los populares celebran este fin de semana en Madrid, donde tomó la palabra en un debate sobre el futuro de las pensiones junto a varios alcaldes populares de toda España y en presencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

En su intervención, explicó las bondades de la Ley de Revalorización de las Pensiones y destacó que ha permitido que los pensionistas al menos reciban un incremento del 0,25%, en lugar de tener congelada la paga como pasó con el Ejecutivo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero.

Burgos aseveró que "una revalorización pequeña como el 0,25% está suponiendo una mejora del poder adquisitivo de proporciones desconocidas" para los pensionistas, ya que implica "más de 2.000 millones de euros de ganancia" en poder adquisitivo para este colectivo en un momento de gran crisis económica.

Además, alabó la incentivación de los contratos laborales a tiempo parcial, que en su opinión constituyen un elemento "muy importante" para las mujeres que quieren trabajar. También sacó a relucir el convenio para que las personas con discapacidad puedan tener una protección "con cargo al sistema".

Burgos manifestó que el Gobierno de Mariano Rajoy ha mejorado las pensiones y ha garantizado su "sostenibilidad" de futuro gracias a una reforma que hace que el sistema sea "infinitamente más sólido y con más cobertura que nunca antes", hasta alcanzar a más de 9 millones de personas y con una pensión media superior a los mil euros mensuales.

Declaró que el sistema de pensiones ahora es "más justo y más eficaz, protege a más ciudadanos hoy que nunca en la historia y les protege mejor", lo que demuestra que los esfuerzos por mejorar la economía también tiener repercusiones sociales de calado.

BUEN GOBIERNO DE RAJOY

Por su parte, el presidente de Cantabria, Ignacio Diego, destacó que el mantenimiento de las pensiones durante esta legislatura de recortes públicos ha sido posible gracias a "los principios de buen gobierno" que ha aplicado Mariano Rajoy en La Moncloa y que "deben servirnos para la reactivación económica y la creación de empleo".

Diego alabó que el PP de Rajoy "no se queda cruzado de brazos ante la crisis como hicieron otros y aborda las reformas necesarias" para reactivar la economía, como la ley de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que garantiza "el fondo para la prestación de las pensiones ahora y en el futuro".

El portavoz adjunto del PP en el Congreso Rafael Merino, que moderó el coloquio, destacó que las reformas emprendidas por el Gobierno de Mariano Rajoy a lo largo de esta legislatura han permitido que las pensiones hayan subido en los peores tiempos de crisis económica, en vez de congelarse como con el socialista José Luis Rodríguez Zapatero.

Por su parte, el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez Comendador, comparó la crisis económica con un túnel y celebró que ahora se empieza a ver "luz al final" gracias a las reformas aprobadas esta legislatura, en la que el PP ha sido "capaz de encender esa luz".

Rodríguez Comendador manifestó que "la realidad es incontestable", sobre todo cuando el PP heredó "una situación difícil" del PSOE y ha tenido que emplear "tres años de esfuerzo" para sacar el país adelante.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2015
PAI/gja