El Consejo de RTVE no oirá a los periodistas que denuncian ‘purgas’

- Los vocales de PP y CiU votan contra una 'comparecencia' del Consejo de Informativos

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de RTVE se opuso hoy a que el Consejo de Informativos de TVE le exponga directamente su queja sobre la “caza de brujas” que asegura que está practicando la dirección de Informativos, según informaron hoy a Servimedia fuentes del Consejo de Administración.

En la reunión de hoy, los vocales elegidos a propuesta del PSOE (Miguel Ángel Sacaluga) e Izquierda Unida (Teresa Aranguren) defendieron sin éxito que los representantes de los consejos de informativos de RTVE (TVE, RNE e Interactivos) comparezcan periódicamente ante el Consejo de Administración para que éste conozca su opinión sobre la marcha de la corporación, igual que hacen, al menos anualmente, otros directivos y responsables de áreas.

Los consejeros del PSOE e IU entienden que el Consejo de Administración debería recibir a los representantes de los periodistas de RTVE y oir "de primera mano" la denuncia que ha hecho el Consejo de Informativos de TVE, plasmada en una asamblea en Torrespaña el pasado martes y en un comunicado en el que denunciaron que está habiendo una “purga” y una "caza de brujas" de periodistas a los que se consideraría, siempre según su versión, “no dóciles” con la línea progubernamental que quiere la dirección de Torrespaña para los telediarios.

SIN CRÉDITO

Por otra parte, el Consejo de Administración aprobó una norma interna reguladora de la contratación de directivos de RTVE. Los vocales del PSOE e IU también votaron en contra por entender que la norma abre la puerta a la contratación indefinida de estos cargos y a la entrada camuflada de directivos en la corporación.

El Consejo de Administración de RTVE celebró su primera reunión del año sin que el Gobierno haya concedido hasta ahora el crédito extraordinario de 130 millones que se dijo que Hacienda iba a dar a RTVE con la llegada del nuevo presidente, José Antoni Sánchez, con el fin de cerrar con equilibrio sus cuentas de 2014.

El cierre de cuentas del ejercicio tiene fecha de 31 de marzo, con lo que se acrecienta el riesgo de que la corporación prosiga en 2014 con su déficit estructural que provocó la dimisión de Leopoldo González-Echenique. Sánchez garantizó hoy a los consejeros que tiene previstas fórmulas para sanear la caja de RTVE.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2015
JRN/caa