Proyecto Hombre ofrece cursos "on line" de prevención de consumo de drogas a educadores y mediadores
- Atendió en 2008 a más de 18.500 personas con problemas de drogas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Proyecto Hombre ha puesto en marcha una plataforma de formación "on line" con la que pretende ayudar a educadores, mediadores, docentes y a todo aquel que esté relacionado con los menores a descubrir y abordar el consumo inicial de drogas entre jóvenes y adolescentes.
Según explicó hoy en la presentación de esta iniciativa el presidente de Proyecto Hombre, Jesús Hernández, la plataforma quiere ayudar a frenar o retrasar el consumo de drogas entre los más jóvenes, que en virtud de los últimos datos se inicia en torno a los 14 años en España.
La Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias (Estudes) 2008 señala que el alcohol y el tabaco siguen siendo las drogas más consumidas por los chicos de entre 14 y 18 años, seguidas del cannabis.
En la misma línea, la encuesta indica que el 81,2% de estos jóvenes ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida; el 44,6%, tabaco, y el 35,2%, cannabis.
Ante estos datos, Proyecto Hombre apuesta por la formación de las personas cercanas a los adolescentes como mejor herramienta para prevenir o detectar precozmente el consumo de drogas entre los más jóvenes y por eso ha impulsado esta plataforma de e-learning, denominada "Aula Virtual".
Se trata de una web financiada por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) que ha contado también con la colaboración de Accenture en su puesta en marcha y que permite desarrollar cursos de formación "on line", guiados por un tutor y que dispone de herramientas colaborativas para los usuarios, como foros, chats, actividades en grupo, etc.
En opinión de la delegada del Gobierno para el PNSD, Carmen Moya, la plataforma es una "iniciativa muy importante" que facilitará formación a un "sector importantísimo", como es el de los profesores, mediadores y educadores de los adolescentes.
Proyecto Hombre atendió en 2008 a un total de 18.589 personas, de las que 2.227 eran jóvenes o adolescentes. En general, explicó Hernández, el perfil del usuario de estos servicios es el de un ciudadano de entre 25 y 30 años, con trabajo e integrado en una familia estructurada que le ofrece apoyo y que busca ayuda por su consumo, sobre todo de cocaína.
Entre los más jóvenes atendidos por esta entidad, la edad media ronda los 17 años y necesitan ayuda porque consumen cannabis, si bien varios tienen policonsumo.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
IGA/caa