Caamaño acusa al PP de actuar como la “derecha más extrema” con sus propuestas sobre cadena perpetua e inmigración
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, acusó hoy al PP de estar actuando como lo hace la “derecha más extrema” en tiempos de crisis, al plantear iniciativas y reformas legales en cuestiones como la cadena perpetua, el empadronamiento de inmigrantes o la responsabilidad penal de los menores.
Caamaño se pronunció de esta forma tras presidir en la sede de su departamento la toma de posesión de secretarios de gobierno de los tribunales de nueve comunidades autónomas, Ceuta y la Audiencia Nacional.
Preguntado por el hecho de que el PP vaya a llevar al Congreso el debate sobre la cadena perpetua, el ministro señaló que “lo que tienen que llevar Rajoy y el PP al Parlamento es sensatez, y no propuestas que o bien son inconstitucionales o bien son incoherentes”.
El titular de Justicia argumentó que los populares saben que la cadena perpetua sin posibilidad de revisión “no se adapta a la Constitución”. Añadió que si lo que plantea la formación popular es la cadena perpetua revisable, esto es “incoherente absolutamente con el principio de cumplimiento íntegro y efectivo de las penas”.
Por este motivo, Caamaño pidió a los populares “que reflexionen, que lleven medidas sensatas y allí estaremos atendiendo y no que anuncien reformas de la Ley del Menor que ya se han hecho en legislaciones anteriores”, en referencia a lo planteado por la presidenta de Madrid, Esperanza Aguirre, que pide que los menores con delitos graves pasen automáticamente a prisión al cumplir 18 años.
Asimismo, el ministro reclamó a los populares “que no sigan sacando temas, como el de la inmigración, el empadronamiento, los menores o la cadena perpetua, que son cuestiones puramente demagógicas en muchos casos, que llaman al populismo y que sólo suele hacer la derecha más extrema en época de depresión”. Añadió que debe actuarse con “sensatez cuando se tocan los derechos y las libertades”.
(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
NBC/pai