ETA. La pareja de Sagarduy asegura que Otegi participó en “un acto político” y no en un homenaje

MADRID
SERVIMEDIA

La pareja del etarra José María Sagarduy, Concepción Luna, aseguró hoy en su declaración en el juicio contra Arnaldo Otegi que la intervención del ex portavoz de Batasuna en el tributo a su compañero sentimental se produjo en el marco de un “acto político” y no en un homenaje a un terrorista.

Luna hizo esta afirmación durante su declaración en el juicio que la Sección Cuarta de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional está celebrando contra Otegi y otros dos miembros de la izquierda abertzale a los que se acusa de un delito de enaltecimiento del terrorismo por las palabras que pronunciaron en el homenaje celebrado el 9 de julio de 2005 en Amorebieta (Vizcaya) a José María Sagarduy, el etarra que más tiempo lleva en prisión.

La fiscal encargada del caso, Blanca Rodríguez, pide un año y medio de cárcel para Otegi. También se sientan en el banquillo de los acusados Itziar Galardi y Josune Irakulis, esta última acusada en solitario por Foro de Ermua y Dignidad y Justicia.

La pareja de Sagarduy afirmó ante los magistrados que el acto de Amorebieta no fue un homenaje si no que se trató de un “acto político para pedir la libertad de un vecino del pueblo que lleva mucho tiempo en la cárcel”.

Luna aseguró también que fueron ella y los padres de Sagarduy quienes decidieron llamar a Otegi e invitarle al homenaje “para pedir la libertad” del etarra, aunque señaló que ella finalmente no acudió al acto ya que ese día se encontraba visitando en la cárcel a su compañero sentimental.

Además, afirmó que el acto fue organizado “por diversas asociaciones” de Amorebieta y no por Askatasuna, la organización de apoyo a los presos etarras ilegalizada por la justicia y cuyo logo aparecía en los carteles con los que se convocó el acto.

CANTANTES Y COCINEROS

Esta misma versión de los hechos fue ofrecida por María Gertrudis Larrocea, miembro de la Asociación de Viudas de Amorebieta. En su declaración, esta testigo aseguró que el homenaje fue convocado por “varias asociaciones, organismos y grupos culturales” de la localidad ante “la situación de uno de los hijos del pueblo”. Larrocea añadió los actos de homenaje a Sagarduy “se han hecho todos los años”.

Por su parte, el vecino de Amorebieta Luis Ángel Birizuela precisó que el acto fue organizado por cerca de 20 asociaciones del pueblo, entre otros por colectivos de “cantantes, cocineros y deportistas”, y añadió que para llevar a cabo el homenaje “se pidió permiso al Ayuntamiento”.

PERIODISTAS

En el juicio también declararon varios periodistas, entre ellos Izaro Aulestiarte, del diario “Gara”, quien ratificó íntegramente ante el tribunal todo lo expuesto en el artículo que publicó sobre el homenaje. El texto se titulaba “amplio respaldo al preso más veterano” y, entre otras frases, se recogía una en la que Otegi aseguraba que “la policía penitencia criminal nos ha dejado un balance de 35 presos políticos fallecidos”. “Todo fue poco para homenajear la figura de Sagarduy”, concluía la crónica publicada en “Gara”.

Por su parte, Manuel Rueda, periodista del diario “El Correo”, definió el homenaje a Sagarduy como un “acto político”. El testigo, si bien dijo no recordar con claridad ni cómo se desarrolló el acto ni las palabras exactas de los intervinientes, si que ratificó todo lo expuesto en el artículo que escribió sobre el homenaje, en el que se recogía que Otegi había elogiado “la lucha llevado a cabo por los presos”.

En la vista también compareció un periodista del diario “El Mundo” en Bilbao, que ratificó el contenido del artículo aunque, al igual que sus compañeros, señaló que no recuerda demasiado bien lo sucedido en el acto de Amorebieta.

Tras la declaración de los testigos, se proyectaron ante el tribunal los videos que existen sobre el homenaje, en concreto las cintas grabadas por EITB, TVE y por el diario “Gara”.

En los videos se podía ver como en el homenaje, además de las intervenciones de Otegi, Galardi e Irakulis, también tuvieron lugar una entrega floral a los familiares de Sagarduy, una actuación de “txalaparta” y un recital de “bertsolaris”.

HUELGA DE HAMBRE

En su declaración como acusado, que tuvo lugar en la sesión de ayer, el ex portavoz de la ilegalizada Batasuna se negó a condenar explícitamente la violencia de ETA a pesar de realizar un alegato previo a favor de “una solución pacífica del conflicto”.

Al término de su declaración como acusado, la presidenta del tribunal, la magistrada Ángela Murillo, se dirigió a Otegi y le preguntó: “¿condena usted rotundamente la violencia de ETA?”. “No voy a contestar”, fue la única respuesta del ex portavoz de Batasuna, a lo que la magistrada Murillo espetó “ya sabía que no iba a contestar”.

Otegi también reveló ayer que lleva desde el pasado lunes en huelga de hambre en cumplimiento de la orden dada por el colectivo de presos de ETA (EPPK) para llevar a cabo esta acción de protesta en las cárceles españolas y francesas en contra de la política penitenciaria.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2010
DCD/gja