Javier Rojo advierte de que las nuevas leyes no solucionarán por sí solas los problemas de los ayuntamientos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Senado, Javier Rojo, advirtió hoy de que las nueves leyes en las que se está trabajando sobre Gobierno Local y financiación de los ayuntamientos no solucionarán por sí solas los problemas de los municipios españoles.

Rojo clausuró en el Senado una jornada sobre acción municipal organizada por el PSOE, y advirtió a sus compañeros del “error” que supone creer que los problemas se resuelven con leyes que sólo son “un marco” a partir del cual desarrollar las políticas que sí influyen en la vida de los ciudadanos.

Cuando en mayo de 2011 se celebren las elecciones municipales, aseguró, los ciudadanos no decidirán su voto en función de las leyes que se hayan aprobado, sino de que su alcalde y su corporación “se hayan dejado o no la piel” defendiendo el bienestar de los vecinos.

Javier Rojo se mostró partidario de reducir e incluso eliminar los “mecanismos de tutela” que aún existen sobre los ayuntamientos para aprovechar las potencialidades de todas las administraciones, y abogó también por una mayor cooperación entre todas ellas para responder a una sociedad que ya vive “en red”.

Para que los ayuntamientos sean realmente sujetos activos de sus políticas públicas y no meros administradores, es necesario garantizar su suficiencia financiera y darles más peso en la financiación incondicionada de las comunidades autónomas, y ahí sí que puede haber respuestas en la legislación.

En esa misma línea, el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, reiteró la necesidad de que los ayuntamientos tengan un sistema fiscal propio y de que las comunidades autónomas no se desliguen de su obligación constitucional de financiar de forma incondicionada y no finalista a las corporaciones locales.

Castro animó a los socialistas a volcarse en los ayuntamientos porque son los que prestan los servicios más cercanos a los ciudadanos y porque “nunca hemos fallado al partido”, y siempre que se han ganado las elecciones municipales se han ganado después las generales.

Para Castro, la prioridad de todos los ayuntamientos, independientemente de su color político, debe ser ahora sacar de la crisis a sus ciudadanos, y por ello llamó a todos los alcaldes a intentar ganar las elecciones logrando ese objetivo, y no “a costa de la miseria del contrario”.

(SERVIMEDIA)
27 Ene 2010
CLC/lmb