UN 44% DE LA POBLACION DESCONOCE QUE ES LA HEPATITIS C, UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A ALREDEDOR DE 800.000 ESPAÑOLES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 44% de la población no sabe qué es la hepatitis C, una dolencia que afecta a entre el 2% y el 3% de los españoles, lo que supone una cifra de alrededor de 800.000 enfermos, según se desprende del primer Estudio de Opinión Pública sobre la hepatitis C, encargado por Roche Farma para conocer la percepción de la población adulta sobre esta enfermedad.
En palabras del doctor Ramón Planas, jefe del Servicio de Hepatología del Hospital Germans Trias i Pujol, llama la atención que casi la mitad de la población no sepa lo que es la hepatitis C. "Este desconocimiento es importante porque en la actualidad el virus de la hepatitis C es la principal causa de muerte por cirrosis y cáncer hepático", afirma.
El trabajo, realizado a un total de 1.004 españoles en el segundo semestre del año pasado, refleja que los ciudadanos no perciben la hepatitis C como una de las enfermedades más graves que existen, ocupando estos puestos el cáncer y el sida. Sólo un 2% de los encuestados la menciona como una de las patologías que revisten mayor gravedad.
Sin embargo, la tendencia cambia cuando se pregunta por cuáles son las enfermedades transmisibles más graves. Ahí, la hepatitis (en general) ocupa una clara segunda posición, tan sólo por debajo del sida. La hepatitis C y la B individualmente también están presentes en este ranking de enfermedades más graves que se pueden contagiar.
El estudio pretendía saber qué se sabía exactamente sobre la hepatitis C, por lo que preguntó a los participantes sobre los tipos de hepatitis que conocían o recordaban y sobre la percepción de la gravedad de estas variables.
En este sentido, la hepatitis C resultó no sólo ser la hepatitis más reconocida por los encuestados (un 72 % la mencionó) sino también la que consideraban como más grave la mayoría de los participantes.
Al cuestionar específicamente sobre la enfermedad se confirma un gran desconocimiento sobre esta patología entre los españoles, ya que el 64% de los encuestados no sabe que la hepatitis C es una enfermedad del hígado.
Según el estudio, el sector de la población más informado es el de las mujeres de entre 31 y 45 años con estudios universitarios y residentes en capitales de provincia del noroeste, noreste y centro del país.
VACUNA
De entre los resultados más erróneos que se pueden observar de esta encuesta, es sin duda destacable el hecho de que más de un tercio de la población (un 37%) considera que existe una vacuna disponible para prevenir la enfermedad. Incluso entre los universitarios, un 25% confía en la existencia de una vacuna.
Más de la mitad de la población cree que la hepatitis C presenta síntomas, una afirmación que si bien es cierta en los estadios tardíos de la enfermedad, no lo es nada más producirse la infección por el virus ni en los años siguientes.
La hepatitis C es una infección vírica potencialmente mortal, que puede producir inflamación o tumefacción del hígado, hepatopatía, insuficiencia hepática, cirrosis o cáncer hepático.
Se la califica a menudo de epidemia "silenciosa" porque las personas infectadas suelen sentirse perfectamente sanas y pueden mantenerse sin síntomas durante más de 10-20 años. Se calcula que se diagnostican menos del 25% de los casos de hepatitis existentes en realidad.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2006
IGA