Fundación Montemadrid y la Junta de Andalucía restauran la Iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga
- Las obras de rehabilitación, en las que se han invertido más de 2,2 millones de euros, están a punto de finalizar

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga, edificio histórico del siglo XVI único en la tipología jesuítica, afronta en la actualidad la última fase de sus obras de rehabilitación, gracias a un convenio suscrito por la Fundación Montemadrid, la Junta de Andalucía y el Obispado.
Los trabajos para la restauración de este monumento, que han durado cinco años, han sido financiados con un presupuesto total de 2.269.356 euros, de los que 1.453.356 han sido aportados por la Fundación Montemadrid. El plan de comunicación y difusión del proyecto, presupuestado en 229.356 euros, también está financiado por la citada fundación, según indicó en una nota de prensa.
La actuación se ha gestionado a través del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH), que ha acometido una intervención integral para poner en valor tanto el bien inmueble como las pinturas murales, sus cinco retablos y 22 esculturas.
Para ello se han empleado "innovadoras técnicas de examen no destructivo para la caracterización de materiales y aplicado los últimos sistemas y técnicas de representación para la definición gráfica", destaca la Fundación Montemadrid.
Tras la rehabilitación, la Iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga cuenta con un nuevo sistema de iluminación monumental, se han mejorado las condiciones de impermeabilización y ventilación del interior de la bóveda encamonada y se ha frenado el deterioro de las pinturas murales del interior de la cúpula, consideradas el bien más destacado del programa iconográfico del templo.
Asimismo, la fundación resalta la actuación llevada a cabo en el retablo de la Virgen de Araceli, al que se ha devuelto su policromía original, que estaba oculta tras una serie de repintes.
DIFUSIÓN
El IAPH dará a conocer los resultados de esta restauración a través de un programa de actividades en torno a la exposición 'Recuperar la memoria. Intervención integral en el Santo Cristo', que se puede visitar en el espacio abierto de la Plaza de la Constitución de Málaga desde hoy hasta el próximo 8 de febrero.
Además de la exposición urbana, el público podrá acceder al interior de la iglesia rehabilitada gracias a visitas guiadas y jornadas de puertas abiertas desde el 10 de enero hasta el 7 de febrero.
Por otro lado, los días 5 y 6 de febrero se celebrarán en el Auditorio del Museo Picasso Málaga las jornadas científicas 'Memoria recuperada. Resultados de un proyecto de intervención', dirigidas a estudiantes universitarios y especialistas en patrimonio cultural.
Durante el pasado año se han llevado a cabo ciclos de conferencias, jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, que han permitido conocer de primera mano los trabajos realizados a alumnos de educación secundaria, universitarios, profesionales de instituciones culturales, especialistas en patrimonio y público en general.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 2015
ASF/caa