Andalucía. Mañana será juzgado en Granada un ganadero acusado de colocar cebos envenenados

- En el paraje donde se encontró muerto a un quebrantahuesos

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Gypaetus, que trabaja por la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía, se personará este miércoles como acusación particular en el juicio contra un ganadero de Castril (Granada) acusado de colocar cebos envenenados en el mismo paraje en el que se halló muerta a “Segura”, una hembra de quebrantahuesos liberada en 2007.

Según informó hoy esta fundación, la vista se celebrará en el Juzgado de lo Penal nº 4 de Granada y el acusado, de 68 años, es titular de una explotación ganadera. Según recuerda, fue puesto a disposición judicial el 1 de mayo de 2008 por la patrulla de Huéscar del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil, tras ser sorprendido colocando varios trozos de carne “con indicios de contener una sustancia tóxica” en el paraje de Hoyos de Moreno, “apenas cinco días después de la localización, en el mismo lugar, del cadáver del quebrantahuesos ‘Segura’”.

La Fundación Gypaetus asegura que se enfrenta a una pena de hasta tres años de prisión y a una multa de 60.000 euros.

Junto a la Fundación, también ejerce la acusación particular en el proceso el Ayuntamiento de Castril de la Peña, que se convierte así “en el primer consistorio europeo en personarse como acusación particular en un juicio por uso ilegal de venenos”.

“Segura” era una joven hembra de quebrantahuesos que nació el 8 de febrero de 2007 en el Centro de Cría de Quebrantahuesos de Cazorla, y que había sido liberada en la Sierra de Segura (Jaén) en mayo de 2007 en el marco del Programa Andaluz de Reintroducción del Quebrantahuesos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

La Fundación asegura que, desde su liberación, el ejemplar “se había adaptado perfectamente al medio y mostraba una total capacidad para la búsqueda independiente de alimento y refugio”. Su cadáver fue localizado el 25 de abril de 2008 gracias al emisor satélite GPS que portan todos los ejemplares liberados en Andalucía.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
LLM/lmb