Ampliación

Rosell afirma que la ética será el "norte" en su segundo y último mandato

- Denuncia "guerra sucia" durante el periodo electoral

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de CEOE, Juan Rosell, afirmó este miércoles que "la ética seguirá siendo el norte" en su "segundo y último mandato" al frente de la patronal.

En su discurso tras ser proclamado vencedor en las elecciones a la Presidencia de la organización empresarial, Rosell admitió que la patronal deberá continuar el proceso de mejora de la "gobernanza y transparencia" y sostuvo que "hemos de recuperar y exigir los buenos usos" dentro de CEOE.

En su opinión, la sociedad española viene de un momento de "cierto declive ético, quizás eclipse ético", por lo que considera que es necesario seguir avanzando en esa línea.

También admitió sentirse "decepcionado con algunos" de los representantes empresariales, "y muy decepcionado con muy pocos", mientras que está "muy agradecido con la inmensa mayoría" de los miembros de CEOE.

"Hay pocos, pero los hay y hacen mucho ruido", dijo el presidente de la patronal en referencia a aquellos que le han 'decepcionado mucho', a los que acusó de "entender las organizaciones como propiedad privada" y les advirtió que "la solución se llama gobernanza y transparencia, les guste o no".

En este sentido, insistió en que en su segundo mandato la confederación empresarial "seguirá apretando el acelerador" en esta línea, en la que "ya hemos hecho cambios muy importantes y esperamos que la CEOE de dentro de 4 años no se parezca a la de ahora, porque tenemos mucho por hacer".

No obstante, preguntado posteriormente por los medios de comunicación sobre qué medidas adicionales va a adoptar la patronal, Rosell aseguró que "más no podemos hacer". "Qué organización tiene el código ético tan potente que tiene CEOE", preguntó.

GUERRA SUCIA

Por otro lado, Rosell denunció la "guerra sucia" que, en su opinión, se ha vivido durante el periodo electoral, especialmente con un informe anónimo que criticaba su gestión durante los últimos cuatro años.

"Cuando ha habido un informe sin firma, eso es guerra sucia, es muy rastrero, y espero que no tenga nada que ver mi contrincante -Garamendi-, que es lo que él me ha dicho", declaró.

Así, a pesar de esta situación, aseguró que su intención es forma una directiva que "integre a todo el mundo".

Sobre la situación de la economía española, afirmó que el descenso del precio del petróleo podría impulsar entre medio punto y un punto la economía, y que la evolución reciente de la inflación "también ayuda".

Asimismo, dijo que las reforma adoptadas por el Gobierno "van dando algún resultado", aunque insistió en que "deberían ser más potentes".

También destacó que "la demanda interna parece que vuelve a aparecer", pero alertó de que aún quedan "grandes dificultades, la más importante, los millones de parados que pesan como una losa".

De esta forma, consideró que es necesario "seguir con las reformas" y buscar el "equilibrio presupuestario", e incluso criticó a quienes proponen "no pagar la deuda", en alusión a Podemos, ya que considera que es "una ocurrencia no meditada" y aseveró que es "muy grave decirlo".

(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
MFM/bpp