Catalá insta a los partidos a alcanzar el “consenso suficiente” para abordar la reducción de aforados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, pidió este miércoles que exista un “consenso suficiente” entre los grupos parlamentarios para abordar la reducción de aforados en España, con el fin de poder establecer una "propuesta concreta".
Así se expresó Catalá ante una interpelación de UPyD para suprimir el aforamiento de los diputados, senadores y miembros del Gobierno. “No me consta que haya consenso suficiente para constatar si estamos en condiciones de hacer una propuesta concreta”, dijo el titular de Justicia a la portavoz de UPyD, Rosa Díez.
La líder de la formación magenta defendió una “reforma exprés” de los artículos de la Constitución que establecen el aforamiento de los políticos, con el fin de “dar ejemplo” a los ciudadanos.
“Empecemos por nosotros y así nos creerán que hemos tomado nota de las exigencias del conjunto de los ciudadanos” y estamos “dispuestos a acabar con la mala imagen y falta de independencia de la política”, afirmó Díez.
A este respecto, Catalá pidió no focalizar los aforamientos en una reforma de la Constitución, ya que “no es tan fácil constituir los consensos” en torno a una reforma de la Carta Magna. "La Constitución no puede ser un problema, es la solución", aseveró.
“CÓMPLICE” DE LA CORRUPCIÓN
El ministro de Justicia pidió, además, que el aforamiento no sea presentado “como un cómplice de la corrupción”, porque un sistema que presuntamente está corrompido “no legisla contra la corrupción, como está haciendo esta Cámara”. “La corrupción no ha corrompido a las propias instituciones ni al Estado”, añadió Catalá.
Díez reiteró en este punto que es necesario acabar con los “aforamientos políticos y hacerlo desde la Constitución”, ya que hay que dar una “respuesta política” a las nuevas causas. “Yo le pido que abordemos esta reforma de ejemplo democrático", afirmó, para afirmar seguidamente que el aforamiento es un elemento que "altera las reglas de competencia judicial penal", al considerarlo un "privilegio" y una "anomalía".
Por último, Catalá manifestó que el Gobierno tiene “preocupación común” por la corrupción, después de que hayan sucedido “varios casos” en España que difunden “la falsa idea de llegar al éxito por la vía del fracaso moral”.
“El aforamiento es un cambio es las reglas procesales, no es un privilegio”, respondió, al mostrarse “totalmente de acuerdo” en reducir el número de aforados.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2014
LDS/caa