Telecomunicaciones, electricidad y servicios bancarios, los tres sectores más denunciados en 2009 por los consumidores

- En 2009 las reclamaciones presentadas ante Facua se elevaron un 77%

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua tramitó en 2009 un total de 54.371 consultas y reclamaciones en su sede central y sus organizaciones y oficinas territoriales. Los sectores de las telecomunicaciones, la electricidad y los servicios bancarios acumularon el 48,1% de estas quejas.

Según informó Facua, la cifra de reclamaciones experimentó en 2009 un "espectacular" incremento, del 77,1%, con respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 30.702.

Junto a las reclamaciones planteadas en representación de sus socios, Facua presentó 1.193 denuncias de oficio ante las administraciones competentes, frente a las 765 de 2008, lo que representa un aumento del 55,9%.

La organización tramitó el año pasado 5.328 reclamaciones en representación de sus socios. La cifra aumentó un 44,3% con respecto a las 3.693 del año anterior.

Las relacionadas con irregularidades en telefonía fija, móvil y acceso a Internet ocuparon un año más el primer lugar, con el 26,4%. El porcentaje tan sólo ha bajado poco más de tres puntos con respecto al 29,8% de 2008, pese al espectacular incremento de las reclamaciones en el sector eléctrico.

De hecho, las compañías eléctricas acapararon el 14,3% de las denuncias, lo que supone un aumento de casi 11 puntos sobre el 3,4% que representaron el año anterior.

En tercer lugar se situaron las reclamaciones contra bancos y cajas de ahorros, que ascendieron al 7,4%, con un leve incremento, de cerca de dos puntos, sobre el 5,6% que supusieron en 2008.

La cuarta posición fue para la compra de viviendas, con el 6,2%; seguida de las reclamaciones contra administraciones públicas, con el 5,8%, y los seguros y planes de pensiones, con el 4,4%.

En lo que se refiere a las telecomunicaciones, los motivos de las reclamaciones se centraron en las trabas para admitir las solicitudes de baja de los usuarios, la imposición irregular de penalizaciones ante la cancelación de los servicios, la publicidad engañosa, el incumplimiento de las ofertas y el cobro de servicios no contratados.

En cuanto al sector eléctrico, las quejas se debieron sobre todo a las irregularidades que cometieron las compañías al aplicar las tarifas vigentes desde enero a energía consumida en noviembre y diciembre. También hubo numerosas consultas sobre los cambios producidos con la liberalización del sector.

Finalmente, en los servicios bancarios los principales motivos fueron las irregularidades en el cobro de comisiones y la falta de información esencial al contratar productos financieros.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 2010
CCB/caa