Oxfam Intermón denuncia la falta de nuevos compromisos de España con los refugiados sirios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Oxfam Intermon denunció este viernes que el Ejecutivo español no ha asumido ningún nuevo compromiso en la Conferencia de Ginebra convocada esta semana por el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), dónde los gobiernos debían comprometerse para reasentar o proporcionar otras formas de admisión humanitaria a refugiados de Siria.
Además, esta organización le pide al Gobierno que acoja a más refugiados, y advierte en un comunicado que España aún tiene que hacer efectiva la entrada de los 130 refugiados que se aprobaron en 2012.
“Dos años más tarde aún no han entrado en nuestras fronteras”, agrega la organización, que asegura que España está muy por debajo de la cuota justa que le corresponde (5.982 refugiados, un 2% del total).
“Esperamos sinceramente que España cambie su política de reasentamiento con los refugiados sirios y el próximo año veamos serios compromisos que le acerquen a su cuota justa”, comenta Paula San Pedro, responsable de incidencia política en Acción Humanitaria de Oxfam Intermón.
A su juicio, los Gobiernos que se han reunido en Ginebra, incluido España, tenían la oportunidad de transformar las vidas de algunas de las personas refugiadas sirias en situación de mayor vulnerabilidad, aunque la “han dejado escapar”.
PREDICCIONES DE LA ONU
Las Naciones Unidas calculan que, para finales de este año, el número de personas desplazadas a países vecinos huyendo del conflicto alcanzará los 3,59 millones. Los países vecinos de Siria han mostrado una gran generosidad en los últimos tres años y medio, pero el impacto de esta crisis está pasando factura a sus infraestructuras y servicios públicos.
Esta misma semana, Acnur dio a conocer el número de personas que este año se han lanzado al mar jugándose la vida huyendo de conflictos como el de Siria. La cifra supera ya las 348.000 personas. De ellas, 3.419 se han producido en el Mediterráneo, con diferencia la ruta más mortífera, y más de la mitad eran refugiados de Siria y de Eritrea.
Ante este escenario, Oxfam Intermón ha realizado un llamamiento para que antes de que termine 2015 se realoje al menos al 5% de los refugiados sirios, para lo que es necesario que haya un mayor compromiso por parte de los diferentes países, que en su opinión deben seguir ejemplos como el de Polonia y Alemania.
(SERVIMEDIA)
12 Dic 2014
DMM/gja