Navarra impulsará la accesibilidad de las personas sordas en los servicios sanitarios

- Realizará una prueba piloto con servicio de video-intérpretes en el Hospital Reina Sofía de Tudela

MADRID
SERVIMEDIA

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra y la Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación firmaron un acuerdo que favorecerá la accesibilidad de la comunicación de las personas sordas en el Hospital Reina Sofía de Tudela.

La gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, Cristina Ibarrola, firmó el convenio con la presidenta de la Fundación CNSE, Concha Díaz; y el presidente de la Asociación de Personas Sordas de Navarra, Jesús Zapata.

Con la firma de este convenio se desarrollará una experiencia piloto para implantar el servicio de video-interpretación en lengua de signos española ‘SVIsual’, que permite a personas sordas y oyentes comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos.

La Fundación CNSE Para la Supresión de las Barreras de Comunicación puso en marcha en 2009 el servicio de video-interpretación, SVIsual, para garantizar el acceso de las personas sordas a los servicios telefónicos y presenciales que ofrecen a la ciudadanía las diferentes entidades públicas y privadas.

De esta forma, las personas y las personas oyentes pueden comunicarse entre sí mediante la figura del video-intérprete de lengua de signos, a través de videoconferencia.

El Departamento de Salud del Gobierno de Navarra ha decidido poner en marcha una experiencia piloto de dos meses de duración en dicho hospital para valorar su uso en el área médica y, finalizada la misma, analizará su extensión a otros Centros Asistenciales del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.

(SERVIMEDIA)
10 Dic 2014
ROR/pai