Dependencia. Castilla y León dice que el Estado no garantiza la financiación para aplicar la ley en 2010
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, César Antón Beltrán, considera que la financiación de la Ley de Dependencia "sigue siendo escasa e insuficiente" y "no garantiza su correcta aplicación y sostenibilidad", a pesar de que el Ministerio de Sanidad y Política Social encargó dos informes a expertos independientes en los que se ponía de manifiesto el desequilibrio financiero.
Antón asistió hoy al Pleno del Consejo Territorial del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, celebrado en Madrid bajo la presidencia de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez.
El consejero destacó que de la financiación para Castilla y León contemplada para este año 2010 se desprende que la Administración General del Estado es quien menos aporta, con un 16%, un porcentaje incluso inferior al de los usuarios, que alcanza el 21%. Agregó que la Junta de Castilla y León, aporta, con un 63%, cuatro veces más que la Administración General del Estado. Finalmente, aseguró que el 84% del coste total es sufragado por la Junta y las personas en situación de dependencia y sus familias.
Asimismo, Antón resaltó que la disminución de las cuantías en función del grado y nivel no es proporcional a la financiación del Estado y lo que las comunidades autónomas tienen que aportar a los ciudadanos. Así, por ejemplo, la cuantía que la Comunidad debe pagar por prestación vinculada a un dependiente de grado II nivel 2 es de 833,96 euros/mes, es decir, el doble de la cuantía prevista para una persona dependiente de grado II nivel 1, que asciende a 400 euros/mes.
Sin embargo, lo que la Comunidad recibe del Estado para esos mismos grados de dependencia, dijo, es cuatro veces menos. Así, por el mismo dependiente de grado II nivel 2, el Estado paga a la comunidad autónoma 266,57 euros/mes, y por el grado II nivel 1, un importe de 70,7 euros/mes, es decir, casi un 74% menos, cuando ambas personas tienen derecho al mismo tipo de servicios.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2010
CDM/caa