La OMS presenta una nueva guía de prevención del cáncer de cuello de útero

- Es responsable anualmente de 270.000 muertes

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado este miércoles una nueva guía para prevenir el cáncer de cuello de útero, con el objetivo de proporcionar mejores ayudas a los países para controlar una enfermedad que causa unas 270.000 muertes anuales, de las cuales el 85% se producen en países en vías de desarrollo.

Bajo el título ‘Control completo del cáncer cervical: una guía práctica básica’, el documento fue presentado en la Cumbre de Líderes Mundiales de Cáncer celebrada este miércoles en Melbourne y tiene como finalidad reducir el gasto económico y poder proporcionar tratamiento a mujeres de todo el mundo, pues estima que un gran porcentaje carece de acceso a servicios sanitarios de prevención, tratamiento o cuidados paliativos.

“La guía actualizada de la OMS sobre cáncer cervical puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte para niñas y mujeres de todo el mundo. La combinación de herramientas más efectivas y económicas para prevenir y tratar el cáncer cervical ayudará a relajar la presión en los presupuestos sanitarios, especialmente en los países con ingresos bajos o medios, y contribuirá drásticamente a la eliminación del cáncer cervical”, señaló la doctora Nathalie Broutet, experta en prevención y control de cáncer cervical de la OMS.

La guía propone reducir las dosis de vacunación del virus del papiloma humano (HPV) de tres a dos, pues señala que la eficacia con dos dosis está comprobada, y así se reducirá el gasto sanitario que conlleva la vacunación. Otro de los puntos donde hace hincapié el documento es el sometimiento de las mujeres a pruebas de HPV como herramienta de prevención, que reduciría la frecuencia del chequeo.

La OMS hace hincapié en la necesidad de tener en cuenta las injusticias sociales, al señalar que si bien las tasas de cáncer cervical descendieron en países desarrollados, en los países en vías de desarrollo se incrementaron debido al acceso limitado a servicios sanitarios, a la falta de concienciación y a la ausencia de programas de detección y tratamiento.

“Salvo que tengamos en cuenta la desigualdad de género y aseguremos el derecho de las mujeres a la sanidad, el número de mujeres que mueren por cáncer cervical seguirá creciendo”, afirmó la directora del Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS, la doctora Marleen Temmerman.

La guía, que destaca la importancia de reseñar la discriminación de género y otras injusticias en relación con otros factores sociales como la salud, la clase, la educación, religión y etnia en el diseño de políticas y programas sanitarios, se integra en la Estrategia Global para la Salud de Mujeres y Niños 2010 del secretario general de Naciones Unidas.

(SERVIMEDIA)
03 Dic 2014
ACG/gja/caa