Día Sida. CeSida pide sentar las bases para conseguir cero transmisiones en 2020

MADRID
SERVIMEDIA

La Coordinadora Estatal de VIH y Sida (CeSida) pidió este lunes que se tomen las medidas necesarias para lograr el objetivo del Programa de Naciones Unidas para el Sida de que en 2020 no se produzca ya ninguna nueva transmisión del virus.

Además, la ONU pretende que en dicho año el 90% de las personas con VIH estén diagnosticadas, y que de éstas, el 90% reciba tratamiento antirretroviral y que, a su vez, el 90% de éstas presente carga viral indetectable.

Para lograr estos objetivos, CeSida asegura en un comunicado que es necesario que el Gobierno español “se implique de pleno”. A su juicio el Ejecutivo está cada vez menos involucrado, ya que desde el Plan Nacional sobre el Sida (PNS) ha dejado de ejercer su papel de “liderazgo estatal que tenía antes de su reestructuración en 2012, cuando perdió peso político dentro del organigrama del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

En este sentido, CeSida denuncia que desde hace dos años se está sufriendo una “descapitalización económica y humana”, y se están paralizando numerosas estrategias e intervenciones de educación, investigación, prevención, vigilancia epidemiológica y atención sanitaria.

“Con esta dejadez del Gobierno nos estamos alejando del objetivo internacional de la ONU, volviendo al pasado, a pesar de la paradójica campaña del Ministerio presentada hace unos días con el lema ’El sida no es algo del pasado. Tenlo presente’”, advierte Juan Ramón Barrios, presidente de CeSida.

Barrios añade que es necesario que la lucha contra el estigma de personas que viven con VIH esté presente de manera transversal a los objetivos de la ONU, ya que “podemos afirmar que nos encontramos ante un periodo exitoso en el ámbito científico, que sin embargo se encuentra acompañado de un fracaso en el ámbito social”, puesto que en su opinión el estigma y la discriminación asociada al VIH continúan como realidades que dificultan el control de la pandemia y puede poner en riesgo los objetivos marcados por la comunidad internacional, los profesionales sanitarios y las propias organizaciones.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2014
DMM/caa