Telecinco repite en noviembre como cadena más vista y con informativos líderes
- 74 años, el promedio de edad que ve más tele (7 horas diarias) y 15 el que menos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Telecinco reeditó en noviembre su condición de cadena más vista, por tercer mes consecutivo, y volvió a tener los informativos más seguidos por la audiencia, según el último informe mensual de Barlovento Comunicación, elaborado a partir de datos de Kantar Media.
Telecinco lideró con un 14,6% de cuota (seis décimas menos que en octubre), por delante de Antena 3 (13,6%, una décima menos), La 1 (crece una décima, hasta el 10%), laSexta (firma su máximo histórico por segundo mes consecutivo y se coloca con 8,2%) y Cuatro (7,5%, sube cinco décimas).
La suma de laSexta y Cuatro registra un 15,7% de ‘share’, el mejor dato desde mayo de 2009. Por grupos televisivos, se impone Mediaset España (31,3%), precediendo a Atresmedia (27,1%), RTVE (16,1%), Unidad Editorial (3,8%) y Grupo Vocento (3,5%).
En informativos, los de Telecinco son los más vistos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. La cadena principal de Mediaset repite liderazgo en la edición de noche de lunes a domingo, La 1 es líder en la edición de sobremesa de lunes a viernes y Antena 3 se impone en la edición de sobremesa de sábados y domingos.
En 'simulcast', los telediarios de Telecinco (con una única cadena) también son los más vistos, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche. Telecinco es líder en las ediciones de noche de lunes a domingo, TVE (La1 + 24 horas) gana en la edición de sobremesa de lunes a viernes y Antena 3 es la más seguida en las ediciones de sobremesa del fin de semana.
Las emisiones más vistas en noviembre fueron el partido de Champions Real Madrid-Liverpool (La 1, 6,4 millones y 33%), seguido de la película ‘Lo imposible’ (Telecinco, 6,1 millones, 34,8%); el amistoso España-Alemania (Cuatro, 5,1 millones, 26,7%) y el España-Bielorrusia (La 1, 4,6 millones, 29,5%).
El consumo televisivo por persona y día en noviembre ascendió a 254 minutos, 18 minutos más que el mes pasado y 3 minutos menos que en noviembre 2013.
Barlovento ha estudiado en su último informe el consumo de televisión por edad de los telespectadores. Los que menos tiempo dedican a ver la televisión son los niños y los jóvenes menores de 24 años, mientras que se cumple uno de los grandes axiomas del comportamiento de los espectadores: a mayor edad, mayor consumo de televisión.
La edad que registra un mayor consumo son los individuos de 74 años, con cerca de 7 horas cada día viendo televisión, mientras que los que menos consumen son los de 15 años, con menos de 2 horas de promedio diario.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2014
JRN