Violencia género. UNAF apunta a “la falta de recursos y medidas” como problemas para luchar contra esta lacra
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Unión de Asociaciones Familiares (UNAF) afirmó este lunes que el problema para luchar contra la violencia de género no radica en la ley integral aprobada hace diez años, sino en “la falta de recursos y medidas”.
De hecho, esta organización, afirma en un comunicado con motivo de la celebración, mañana, del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer que la ley, “en su correcta aplicación, es parte esencial de la solución al problema de la violencia de género”. A su juicio, el problema que existe es la falta de recursos, que se han visto mermados en más del 20% en los últimos años.
Así, UNAF avisa de que “no se pueden cerrar centros de atención especializada que llevaban años funcionando con buenos resultados y pretender que esto no tenga ningún impacto social”.
Por otra parte, la organización cree que además de los recortes, han sido perjudiciales para contribuir a la erradicación de esta lacra social el proyecto de ley de custodia compartida, la reforma de la Ley de Régimen Local, “que representa el alejamiento de servicios de atención”, y el proyecto de reforma del Código Penal, “que rebaja la gravedad del delito y contempla la mediación para situaciones en las que está absolutamente contraindicada”.
Por último, UNAF exige una mayor apuesta por la educación en igualdad, ya que en su opinión es la única manera de prevenir la violencia de género en el futuro, y muestra su rechazo ante “las políticas que favorecen una educación segregada, que no hace sino incidir en los roles de género y menoscabar cualquier posibilidad de construir una sociedad igualitaria y libre de violencia machista”.
(SERVIMEDIA)
24 Nov 2014
DMM/gja