La Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional confirma el procesamiento de los imputados del 'caso Afinsa' decidido por Ruz
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sección Tercera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha confirmado el procesamiento de todos los imputados en el 'caso Afinsa' decidido el pasado mes de octubre por el juez Pablo Ruz.
Ruz acordó procesar a 32 responsables de la estafa masiva de Forum Filatélico, a los que impuso una fianza civil de 3.702 millones por el perjuicio causado a 269.203 clientes. Según su instrucción, "desarrollaron un mecanismo defraudatorio piramidal" y trataban de retener al mayor número de clientes posibles, ofreciéndoles renovar sus inversiones.
La Sala responde así al recurso de apelación formulado por los representantes de 11 de los imputados. Argumenta “la imposibildad o extrema dificultad de contrarrestar con los argumentos impugnatorios” el resultado de la instrucción.
Los magistrados insisten en la falta de “contra indicios de enjundia bastantes” para apuntar un “error de apreciación por parte del instructor, error de hecho o de derecho”, que permita a la Sala reconsiderar la actuación del instructor.
En el momento de acordar el procesamiento, Ruz explicó en un auto que el sistema de captación de Forum pudo mantenerse gracias a la labor de una extensa red comercial "fuertemente incentivada" e integrada por más de 4.500 agentes comerciales. Solo en comisiones y dietas, al margen de salarios, gastaron 178 millones de euros entre 2002 y 2006.
Tal como relata el juez, las cuentas anuales de la filatélica "no mostraron la imagen fiel de su situación financiera sino que ocultaron su situación de insolvencia". Asegura que Forum "era económicamente inviable desde su origen y resultaba de todo punto insostenible en la medida de que los clientes pagaban por los sellos unos precios fijados unilateralmente por la propia empresa a un precio muy superior al que los podían conseguir en el mercado filatélico".
El juez relata la estafa alegando que "Forum Filatélico no contaba con el patrimonio suficiente ni generaba los recursos necesarios para hacer frente a esos elevados compromisos de pago debido a los enormes gastos de mantenimiento de su actividad, al exiguo resultado de sus inversiones y al escaso valor de su patrimonio filatélico referenciado a sus propias listas manifiestamente sobrevaloradas".
En un auto notificado este miércoles, el juez da por finalizada la investigación de lo que se considera una de las estafas de mayor envergadura de los últimos años, tanto por el volumen de perjudicados como por las cantidades defraudadas. La investigación comenzó en mayo del año 2000 y ha acumulado más de 68.000 folios, con 115 comisiones rogatorias a 25 países de todo el mundo.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2014
SGR/caa