Morenés justifica el “uso proporcionado de la fuerza” para defender las prospecciones de Repsol de la protesta de Greenpeace
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, justificó este miércoles la actuación de la Armada en aguas de Canarias para proteger al buque de la empresa Repsol que está realizando prospecciones en la zona en busca de posibles yacimientos de petróleo y aseguró que el incidente que tuvo lugar el fin de semana estuvo dentro del “uso proporcionado de la fuerza”.
Morenés respondió de esta manera en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados a una pregunta de la parlamentaria canaria del PSOE Patricia Hernández sobre el enfrentamiento que mantuvieron el sábado miembros de la Armada con activistas de Greenpeace que intentaban abordar el buque contratado por Repsol que realiza las prospecciones.
El ministro explicó que la Armada tiene desplegado en la zona el patrullero ‘Relámpago’ para garantizar que se cumple la “zona de exclusión de una milla” que se ha establecido alrededor del buque de Repsol, que previamente ha recibido las autorizaciones pertinentes para realizar los trabajos de investigación.
Morenés señaló que la Armada tuvo que actuar el sábado “en cumplimiento de la ley” y ante el comportamiento de Greenpeace, que “violó la zona de exclusión e ignoró las órdenes” de los militares para que los activistas se mantuvieran alejados del buque encargado de las prospecciones.
El ministro denunció que los ecologistas tenían “el objeto de hostigar” al barco de Repsol y por eso “la Armada cumplió con su deber” al evitar un intento de asalto y subrayó que lo hizo con “el uso proporcionado de la fuerza” en su “condición legal de agente de la autoridad”.
Recalcó que Greenpeace “fue instada durante horas a respetar la zona de exclusión”, pero desatendió los avisos reiterados de la Armada e incluso intentó “abordar por la fuerza” el buque que está realizando las prospecciones con lanchas marinas que eran “incluso mayores y más potentes” que las de la Armada.
Ante las heridas que sufrió una de las activistas al caer de su lancha, Morenés destacó que “fue rescatada y atendida” por la Armada española, lo cual “agradeció” personalmente a los militares. Por eso, acusó a la diputada del PSOE de caer en la “demagogia” ahora que acaba de ser elegida candidata de su partido para las próximas elecciones autonómicas.
Por su parte, Patricia Hernández criticó el comportamiento de la Armada, al considerar que actuó sin amparo legal y que al frenar la protesta de Greenpeace lo que realmente hizo fue “poner al Ejército a defender los intereses de una multinacional”.
Hernández cuestionó especialmente que “se embistiera” a las lanchas de Greenpeace y después se negara, si bien se felicitó de que al cabo de los días “toda España ha visto el vídeo que desmonta sus mentiras”.
“Su mayoría absoluta no les da derecho a comprometer el futuro de Canarias y a ignorar el futuro del archipiélago”, dijo la diputada socialista como crítica al permiso que el Gobierno ha concedido a Repsol para realizar las prospecciones petrolíferas en la costa. “Eso no les da derecho a supeditar los derechos de Canarias, ni mucho menos reprimir protestas con medidas desproporcionadas”, indicó.
Hernández recriminó al Ejecutivo español que ponga “a Repsol por delante de los intereses de Canarias” y que trate a los activistas de Greenpeace como si fueran “piratas” que asaltan los barcos y los secuestran “con un kalashnikov”.
La diputada del PSOE reprochó a Morenés que no sea capaz de diferenciar “entre un pirata y un activista ecologista” e insistió en que “el Ejército no está para defender los intereses particulares de una multinacional del petróleo”.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2014
PAI/caa