Ampliación

El Gobierno explorará "la vía" para que la comunidad internacional impulse el diálogo entre Israel y Palestina

- El Congreso aprueba con dos votos en contra el reconocimiento del Estado palestino

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Jose Manuel García-Margallo, expresó hoy el compromiso del Gobierno de “explorar la vía para que la comunidad internacional impulse un diálogo” que “vuelva a traer” la paz y la estabilidad entre Israel y Palestina.

Así lo dijo en el Pleno del Congreso de los Diputados, al finalizar el debate de la proposición no de ley del PSOE “sobre el reconocimiento del Estado de Palestina”. Todos los grupos transaccionaron una enmienda a la que le faltaron dos votos para la unanimidad.

El ministro expresó el “compromiso del Gobierno de explorar, como miembro no permanente del Consejo de Seguridad, una opción que nos permita explorar la vía para que la comunidad internacional impulse un diálogo que vuelva a traer lo que a todos nos ha reunido aquí: La paz, la estabilidad y el desarrollo de una región que lleva sufriendo durante mucho tiempo”.

García-Margallo comenzó su intervención recalcando la necesidad de “un proceso de negociación que debe terminar trayendo la paz a una región que lleva sangrando durante muchos años y que debe evitar tragedias como las que se han producido en una sinagoga”.

Asimismo, mostró su “satisfacción” por el hecho de que todos los grupos parlamentarios del Congreso hayan anunciado su apoyo unánime a la iniciativa debatida. “Siempre he creído que la política exterior debe ser una política de Estado, una política de grandes acuerdos, y que lleguemos, olvidando algunas diferencias, a votar conjuntamente una declaración tan significativa y tan importante como esta es un enorme alivio”, confesó.

Acto seguido, expresó la “voluntad” del Gobierno de aplicar el texto transaccionado “con la máxima eficacia, justicia y prudencia posible”.

Al debate asistieron representantes de las embajadas de Sudán, Iraq, Egipto, Mauritania, Yemen, Arabia Saudí, Jordania, la Liga de Estados Árabes, así como de México, Bélgica y Suecia, que fue el primer país de la Unión Europea en reconocer al Estado Palestino.

CONDENA UNÁNIME

Durante el debate parlamentario, todos los grupos parlamentarios utilizaron, incluido Amaiur, del Grupo Parlamentario Mixto, su turno de palabra para condenar en el hemiciclo el atentado perpetrado en Jerusalén.

La diputada del grupo proponente Trinidad Jiménez, condenó el “acto de terrorismo cobarde y cruel por parte de quienes no quieren dar una oportunidad a la paz”, en referencia al atentado perpetrado hoy en una sinagoga de Jerusalén.

A continuación, señaló que el PSOE “siempre” ha defendido que hay que “dar una oportunidad al diálogo y a la negociación” para que haya un acuerdo entre las dos partes y para que “el reconocimiento muto permita la convivencia en paz”.

Criticó la política de “hechos consumados” de Israel, que “agota el espacio y la capacidad” de Palestina para conformarse “algún día” en un país. “Israel tiene la obligación de sentarse a negociar”, señaló.

Beatriz Rodríguez Salmones (PP) expresó el “dolor” y la “condena” de su grupo por el atentado de hoy, al tiempo que hizo hincapié en la “necesidad y en la urgencia” de esa paz entre Israel y Palestina.

“Podemos llegar a ser un instrumento para esa paz y para esos diálogos, pero sólo la paz a través del acuerdo de las dos partes”, dijo.

Por su parte, Jordi Xuclá (CiU), lamentó que “el terrorismo se interpone una vez en el diálogo entre las dos partes”. Dicho esto, defendió la necesidad de un acuerdo entre Israel y Palestina para una convivencia pacífica mediante una solución acordada, un reconocimiento mutuo y el fin de los asentamientos ilegales de Israel en Palestina, entre otras cosas.

Joan Josep Nuet, del Grupo Parlamentario IU-ICV-CHA: La Izquierda Plural, condenó el atentado y después recordó las palabras del que fuera presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Yasir Arafat, ante Naciones Unidas.

RAMA DE OLIVO

“Soy un rebelde y la libertad es mi causa [...] trabajemos juntos para que mi sueño se haga realidad, para que pueda regresar con mi gente en el exilio, para vivir, con ese judío luchador por la libertad y sus compañeros, con ese sacerdote árabe y sus hermanos en un Estado democrático donde cristianos, judíos y musulmanes vivan en justicia, en igualdad y fraternidad, hoy he venido portando una rama de olivo en una y el arma de un luchador por la libertad en la otra. No dejen que caiga de mi mano la rama de olivo”, parafraseó.

Por su parte, Irene Lozano (UPyD) manifestó que “el terrorismo es la barbarie” y, tras condenar el atentado, abogó por “dejar de lado las diferencias ideológicas para contribuir a llevar la paz, para tratar de contribuir a una negociación entre las partes”.

Por su parte, Aitor Esteban (PNV) dijo que hoy es un “día difícil para discutir sobre esta cuestión con un atentado tan terrible”.

Por parte del Grupo Parlamentario Mixto intervinieron Amaiur, ERC y BNG.

Rafael Larreina (Amaiur) dijo que para “resolver los temas políticos” primero es necesario que haya un “reconocimiento de la realidad de que existe y debe existir el Estado palestino, y también el de Israel”.

Por su parte, Joan Tardà (ERC) manifestó que le produce “asco” tanto que Hamas se alegre de este atentado, como cuando Israel vulnera los derechos humanos y “sacrifica tantas víctimas inocentes palestinas”.

Rosana Pérez Fernández (BNG) criticó la política de “hechos consumados de manera absolutamente ilegal” de Israel sobre Palestina.

CASI UNÁNIME

La enmienda transaccionada no pudo ser aprobada con la esperada unanimidad, pues salió adelante con 319 votos a favor y 2 votos, en la bancada popular, en contra. En concreto, los diputados que votaron en contra fueron el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso, Agustín Conde, y la diputada por Palencia Celinda Sánchez, en ambos casos "por error", según informaron a Servimedia fuentes cercanas.

El texto aprobado insta al Ejecutivo de Mariano Rajoy a "reconocer a Palestina como Estado, sujeto de Derecho Internacional, reafirmando la convicción de que la única solución posible para el conflicto es la coexistencia de dos Estados, Israel y Palestina ".

"Este reconocimiento debe ser consecuencia de un proceso de negociación entre las partes que garantice la paz y la seguridad para ambas, el respeto a los derechos de los ciudadanos y la estabilidad regional", establece.

Además, llama a "promover de manera coordinada en el seno de la Unión Europea dicho reconocimiento del Estado palestino como Estado soberano, en el marco de una solución definitiva y global al proceso de paz en Oriente Próximo basada en la creación de dos Estados, el israelí y el palestino, coexistiendo en paz, seguridad y prosperidad".

También propone "buscar en cualquier actuación en este sentido una acción coordinada en concierto con la Comunidad Internacional y en particular con la Unión Europea, teniendo plenamente en cuenta las legítimas preocupaciones, intereses y aspiraciones del Estado de Israel".

Por último, el Congreso de los Diputados pide al Gobierno "hacer valer la pertenencia de España al Consejo de Seguridad para propiciar dicha solución justa y duradera", de manera que Palestina sea reconocida internacionalmente como un nuevo estado.

(SERVIMEDIA)
18 Nov 2014
VBR/IRG/PAI/gja