Las infecciones bucales no tratadas pueden poner en peligro el control de la diabetes, según Fundación Vitaldent

- El 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes

MADRID
SERVIMEDIA

Las personas con diabetes deben extremar su cuidado bucodental, ya que “las infecciones bucales sin tratar pueden poner en peligro el control de la enfermedad”, según informó hoy la Fundación Vitaldent con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra el 14 de noviembre.

Según el director médico de Vitaldent, Gustavo Camañas, esto se debe a que una enfermedad gingival severa “afecta al control de los niveles de glucosa en la sangre y favorece la progresión de la enfermedad”.

Por otra parte, la pérdida dentaria, motivada, entre otras causas, por las enfermedades periodontales, provoca que el paciente no mastique correctamente los alimentos, dificultando el seguimiento de una dieta saludable y equilibrada. “Esto repercute en una menor disponibilidad de nutrientes y complicaciones en el control de la glucosa en sangre”, añadió.

En este sentido, informó de que además las personas con diabetes tienen hasta un 300% más de probabilidades de sufrir enfermedades periodontales que aquellas que no presentan esta patología. “Esto es así porque las personas con diabetes presentan un alto nivel de glucosa en la saliva, fluido que está en permanente contacto con dientes y encías”, aseguró Camañas. Además, las enfermedades periodontales están asociadas a un peor control de la glucemia en los diabéticos.

Así, explicó que “la glucosa favorece la creación de capa bacteriana que ataca a los dientes y encías, debilitándolas y llegando incluso a deteriorarlas hasta el extremo de que sangren, se inflamen o incluso pierdan piezas dentales”.

Según la Fundación Vitaldent, estos problemas no son los únicos que afectan con mayor incidencia a las personas con diabetes, ya que éstas presentan con frecuencia las encías enrojecidas, doloridas, hinchadas, sangrantes o separadas de los dientes, mal aliento y cambios en la mordida e hipersensibilidad en los dientes o aflojamiento de los mismos. Además, la acumulación de placa bacteriana puede provocar xerostomía o sequedad bucal y la infección por hongos, conocida como candidiasis bucal.

“De hecho, en muchas de las revisiones bucales que realizamos detectamos señales que indican que el paciente padece diabetes. La presencia de saliva espumosa y seca y la irritación del tejido oral son signos de esta patología”, añadió el doctor Gustavo Camañas.

RECOMENDACIONES

Para tratar de evitar estos problemas, la Fundación Vitaldent recomienda a las personas con diabetes cepillarse los dientes después de cada ingesta de comida con un cepillo de cerdas finas y dentífricos con flúor, y utilizar colutorio e hilo dental.

También les aconseja beber agua durante todo el día, ya que esto evita la formación de la capa de placa bacteriana; visitar cada seis meses al dentista para prevenir y detectar posibles problemas a tiempo, controlar la evolución de la enfermedad y orientar sobre los tratamientos y productos más adecuados.

Además, en el caso de presentar ya síntomas de enfermedad periodontal, invita a estas personas a someterse a tratamientos específicos, ya que el tratamiento periodontal podría mejorar el control de la glucemia en pacientes diabéticos.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2014
SRH/caa