Madrid. 24.000 personas han encontrado trabajo gracias a los proyectos de inserción sociolaboral de la Comunidad

MADRID
SERVIMEDIA

Desde 2002, unas 24.000 personas han encontrado un trabajo en la Comunidad de Madrid gracias a los proyectos de inserción sociolaboral puestos en marcha por el Gobierno regional. Hace 14 años entró en vigor la Renta Mínima de Inserción (RMI) y, desde entonces, el 50% de los perceptores han dejado de recibirla al mejorar su situación laboral.

El consejero madrileño de Asuntos Sociales, Jesús Fermosel, visitó este martes uno de los proyectos de inserción sociolaboral que promueve la Comunidad, desarrollado por la Fundación Senara y que, según explicó, está dirigido principalmente a mujeres de entre 18 y 45 años en riesgo de exclusión social y preceptoras de la RMI. En el encuentro, visitó las instalaciones de esta entidad y escuchó a una representación de las más de 23.000 familias que reciben la RMI en la región.

“Sabemos que queda mucho camino por hacer, porque mientras haya un solo madrileño que necesite ayuda, la Comunidad de Madrid estará ahí, prestándole los apoyos que necesite”, apuntó Fermosel. Además, aseguró que este “compromiso” del Ejecutivo madrileño con las familias que lo necesitan se concretará el próximo año en un aumento del 10% de los presupuestos para la RMI, hasta alcanzar los 93 millones de euros.

En este sentido, el responsable de Asuntos Sociales explicó que el principal objetivo de la Comunidad y de la Fundación Senara es “lograr que las personas con mayores dificultades de empleabilidad puedan acceder a un puesto de trabajo” y, por ello, remarcó que la RMI “no persigue un subsidio”, sino promover “unas condiciones básicas de vida” y facilitar “el derecho a la inserción laboral”.

A este respecto, Fermosel ensalzó el "éxito" que cosecha la Fundación Senara, que tiene un nivel de inserción laboral de alrededor del 40%. Bajo el lema ‘Hacer posible tu futuro’, Senara desarrolla un proyecto que incluye tutorías personalizadas, formación para el empleo en sectores como la hostelería o la contabilidad, además de talleres informática y de búsqueda activa de empleo.

ELEVADO NIVEL DE INSERCIÓN LABORAL

“Hoy hemos conocido a alguna de estas personas, como Mara y Valentina, que, tras recibir formación en la fundación, han conseguido un puesto de trabajo estable, desde hace varios años, en farmacias de la zona”, explicó Fermosel, al tiempo que apuntó que la RMI “es más que una mera prestación económica”.

Las personas que reciben ayuda de la Fundación Senara hablaron con el consejero y le explicaron su situación. Entre ellos, Diego, un español en paro, explicó que esta institución ayuda por las tardes a sus hijos mediante un programa de clases de refuerzo. Otro de los benefactores de estos programas, Javier, agradeció la ayuda recibida a través de los cursos de formación, con lo que consiguió un trabajo de auxiliar de enfermería.

La RMI se concede a toda persona que se encuentra sin ingresos para satisfacer las necesidades básicas de la vida diaria durante el tiempo que sea necesario y siempre que se cumplan las características establecidas por la ley. En estos momentos, Madrid es una de las pocas comunidades autónomas que mantiene la percepción indefinida de la RMI.

La cuantía de esta renta se establece en función del número de miembros de la unidad familiar y va desde los 375,55 euros para una sola persona hasta una cuantía de 532,51 euros para familias de tres o más miembros. Desde que la Comunidad creara este recurso en 2002, han percibido esta prestación más de 44.800 familias.

El Ejecutivo de Ignacio González tiene previsto realizar este año un total de 120 proyectos de inserción sociolaboral para estas familias, con la participación de 7.000 personas y la posibilidad de que más de 900 encuentren un trabajo. En la actualidad, las políticas sociales han logrado que en 2014 haya descendido el número de solicitantes de la RMI en un 15%.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2014
MFN/caa