Ébola. Uno de cada cinco contagios se produce en entierros, según la OMS

- Esta agencia de la ONU difunde un nuevo protocolo para que los funerales se hagan con “seguridad y dignidad”

MADRID
SERVIMEDIA

Al menos uno de cada cinco nuevos casos de infectados por el virus del ébola se produce durante el funeral de personas fallecidas por esta enfermedad, según afirmó este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS), motivo por el cual ha difundido un nuevo protocolo para que los entierros se hagan con seguridad y dignidad.

La OMS consideró “clave” este nuevo protocolo sobre “entierro seguro y digno”, que hace hincapié en los familiares y los ritos religiosos, para reducir la transmisión del virus.

El doctor Pierre Formenty, uno de los principales expertos del ébola en la OMS, señaló que “por lo menos un 20% de las nuevas infecciones se de ébola producen durante el entierro de los pacientes fallecidos con ébola”.

Por ello, abogó por construir una relación de “confianza y respeto entre los equipos de enterradores, las familias en duelo y los grupos religiosos” para ahondar en la respuesta a la crisis del ébola.

“Con la introducción de componentes como invitar a la familia a participar en la excavación de la tumba y ofrecer la opción para la ablución seca y una mortaja habrá una diferencia significativa en la reducción de la transmisión del ébola”, apuntó.

Las infecciones se producen en los entierros cuando los miembros de la familia y de la comunidad del fallecido realizan ritos religiosos que requieren tocar o lavar directamente el cuerpo, que aún contiene altos niveles de virus de ébola, y cuando los familiares se distribuyen los bienes personales del ser querido, que también pueden estar infectados.

SENSIBILIDADES RELIGIOSAS Y FAMILIARES

El nuevo protocolo, desarrollado por un equipo multidisciplinar de la OMS en colaboración con la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) y organizaciones religiosas, como el Consejo Mundial de Iglesias, Islamic Relief, Cáritas Internationalis y World Vision, esboza paso a paso los procesos que deben hacerse para que el entierro sea seguro y digno.

Además, promueve la participación de clérigos locales para la planificación y preparación de la sepultura, así como para que den instrucciones específicas para entierros musulmanes y cristianos.

El protocolo también incluye métodos para que los enterradores hagan a cabo su trabajo de forma segura respetando las sensibilidades de los familiares, como abstenerse de usar el equipo de protección personal en la primera reunión con la familia y pedir a ésta si existen solicitudes específicas de la gestión de la sepultura y objetos personales de la víctima.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2014
MGR/gja