RSC. Eficiencia energética, cliente y transporte, principales retos del sector eléctrico

MADRID
SERVIMEDIA

La electrificación del transporte, la eficiencia energética y el cambio de actitudes de los clientes son las tres principales tendencias y retos a los que debe hacer frente el sector eléctrico español en los próximos años, según concluye el informe sobre la contribución a la sociedad de las compañías asociadas a Unesa que ha sido presentado este jueves.

El documento, elaborado por la consultora KPMG, concluye que estas empresas aportan 21.189 millones de euros al Producto Interior Bruto de España, lo que supone el 2,1 por ciento del mismo, y generan un total de 151.420 empleos, tanto de forma directa como indirecta e inducida.

El informe pretende describir la contribución de estas empresas eléctricas en ámbitos como el empleo, la inversión, la creación de riqueza, el compromiso con el medio ambiente, la generación de valor, la innovación y la responsabilidad social corporativa, entre otros. Para Eduardo Montes, presidente de Unesa, es un documento de mejora.

En el informe se asegura que las compañías han invertido en el país 60.951 millones de euros desde 2000 hasta 2013, año en el que esta cifra fue de 2.278 millones de euros. En cuanto a sus inversiones en I+D, en dicho ejercicio se situaron en 616 millones de euros, lo que equivale el 10 por ciento del gasto público presupuestado para España en esta área.

Respecto al medio ambiente, se constata una inversión de 204 millones de euros en iniciativas ambientales en 2013, y su contribución a la comunidad (acción social) se ha traducido en 147 millones de euros de inversión en el mencionado ejercicio.

Por otro lado, el 99,6 por ciento de las viviendas españolas dispone de energía eléctrica, con una disponibilidad de suministro que se sitúa entre las mejores de Europa (por delante de países como Italia, Portugal, Francia y Reino Unido) y una calidad del suministro que alcanza el 99,9%.

En este sentido, Montes reconoció la existencia del concepto de “pobreza energética” y destacó que además del “bono social”, la patronal está trabajando en el desarrollo de nuevas medidas que la aminoren.

(SERVIMEDIA)
06 Nov 2014
JAL/caa