Méndez admite una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, si es temporal y sectorial
- Considera "preocupante" que la inmigración "se vuelva a utilizar como argumento político partidario"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de UGT, Cándido Méndez, afirmó hoy que se podría analizar una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social siempre que sean "a nivel sectorial, de manera temporal y con una contrapartida clara: buscar fórmulas diferentes a la destrucción del empleo".
En una entrevista concedida a Onda Cero, recogida por Servimedia, Méndez resaltó la importancia de que el Gobierno haya retrasado su informe de propuestas sobre la reforma laboral. "No es un problema de tiempo sino de secuencia, de cómo hacer las cosas", explicó. "Pensamos que lo mejor es alcanzar un acuerdo sobre los convenios colectivos. Debemos ser muy ágiles para ello" y llegar a una acuerdo con la patronal, dijo.
"Soy el primero que sabe que la situación actual", con un diálogo social tripartito paralizado, no se puede "posponer de forma indeterminada. Estamos hablando de principios de febrero" y de "buscar una fórmula que permita resolver la difícil situación económica" a mediados del próximo mes.
Desde su punto de vista, si la reforma laboral se hace de manera correcta, puede definir fórmulas que fortalezcan la situación empresarial y el empleo. Pero si se concibe como recorte de los derechos laborales, "provocaría un agravamiento de la situación".
Por ello, abogó por buscar fórmulas para que las empresas afronten la crisis sin recurrir a la destrucción de empleo, "que ha de ser lo último".
Mencionó los incentivos para las empresas que mantengan la contrataciónes estables (especialmente para jóvenes y mayores de 45 años) y la flexibilización de la jornada laboral.
"Queremos discutir con la patronal el ampiar las posibilidades de reducción de la jornada laboral", dijo. En su opinión, no es preciso "esperar a un cambio legal complejo" como el que requeriría el conocido como "contrato alemán", puesto que "ya tenemos un instrumento: la reducción de jornada. Se trataría de facilitar a las empresas una mayor utilización" de la misma.
COTIZACIONES
También aludió a la reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social, que UGT no consedera "aceptable" hoy por hoy, de manera generalizada.
Eso sí, "en función del mantenimiento del empleo y tras un análisis de los sectores que padezcan la crisis con más virulencia, podríamos analizar esa reducción de cotizaciones a nivel sectorial, de manera temporal y con una contrapartida clara: buscar fórmulas diferenetes a la destrucción del empleo". "Sólo en ese marco lo aceptaríamos", añadió.
Con respecto al sistema de pensiones, un asunto que "se pone sobre la mesa cada vez que hay una crisis", Méndez sostuvo que "la Seguridad Social es la única que sigue manteniendo superávit en las finanzas públicas".
"España es uno de los países de la vieja Europa donde las pensiones son menores", indicó.
Asimismo, admitió contemplar "con reservas" los informes que alarman del fin del actual sistema de pensiones en los próximos años.
Méndez defendió, además, que el problema derivado de las prejubilaciones se debe al "diseño empresarial" y que, a menudo, los trabajadores no eligen esta opción voluntariamente. De hecho, en muchas ocasiones "se esconde un despido; son las empresas las que abordan reconversiones y ponen de patitas en la calle" al trabajador.
Por último, el secretario general de UGT tachó de "preocupante" que la inmigración "se vuelva a utilizar como argumento político partidario". "La ley de extranjería es dura; es intolerable querer endurecerla más", concluyó.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2010
CCB/jal