El contrato de Aznar con Abengoa en Libia es “transparente, declarado y tributado”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno José María Aznar firmó “un contrato por prestación de servicios” con Befesa, filial del grupo Abengoa, para interceder con el Gobierno de Muamar el Gadafi y conseguir adjudicaciones de cuatro nuevas desaladoras en Libia, por el que Aznar recibió “una remuneración transparente, declarada y tributada”.

Así lo confirmaron a Servimedia fuentes cercanas al expresidente del Gobierno y actual presidente de la Fundación FAES después de que eldiario.es publicara hoy que “pactó una comisión del 1%” con la filial del grupo Abengoa para conseguir adjudicaciones en la Libia de Gadafi, en un negocio que la empresa calculaba en 950 millones de euros y por el que “cobró un adelanto de 100.000 euros”.

Las mismas fuentes aseguran que no hubo “una comisión”, sino “una remuneración”, según lo fijado en el contrato. En relación a la información que señala que la guerra civil en Libia, en 2011, y la muerte de Gadafi, en octubre de ese año, frustraron la construcción de las desaladoras por la que Aznar habría ganado un total de seis millones de euros se remiten, igualmente, "a los términos del contrato” .

En este sentido, desde el entorno del expresidente del Gobierno insisten en destacar que Aznar no incumple “ningún tipo de incompatibilidad” con este contrato porque hace ya casi 11 años que no es jefe del Ejecutivo.

A este respecto, las mismas fuentes ponen de relieve que este contrato “forma parte de las actividades profesionales” de Aznar, que ha desarrollado, sin incumplir el régimen de incompatibilidades, desde que abandonó el Palacio de la Moncloa en abril de 2004.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 2014
IRG/gja