Los grupos siguen sin cerrar acuerdos para reformar el Reglamento del Congreso de los Diputados

- El PP abre la negociación sobre la regulación de los lobby sin cerrar el procedimiento legislativo

MADRID
SERVIMEDIA

Los grupos parlamentarios concluyeron este lunes una nueva reunión de trabajo sin cerrar acuerdos concretos sobre la reforma del Reglamento del Congreso de los Diputados, y quedaron emplazados a una nueva reunión el 24 de noviembre.

Los grupos llevan meses negociando el primero de los once bloques en los que decidieron dividir esa reforma, el procedimiento legislativo, sin haber superado los escollos que impiden aprobar reformas concretas del Reglamento.

Esta vez el portavoz de La Izquierda Plural, José Luis Centella, dio a entender que su grupo no estará en el acuerdo porque, más allá de propuestas articuladas concretas, el PP sigue sin entender la necesidad de reformar el concepto mismo de democracia que se ejerce en el Parlamento.

Su grupo, explicó, quiere una democracia donde los ciudadanos puedan participar, y no solo consultando la web del Congreso o enviando un escrito, pero el PP sigue defendiendo una democracia no ya representativa, sino "delegativa", donde los ciudadanos delegan en los parlamentarios y ahí se acaba su participación.

Es un problema "de fondo, de filosofía", que no se solventa con una reforma "cosmética" del Reglamento, por lo que se desmarcó de los trabajos de la ponencia.

Después el socialista Pablo Martín subrayaba que la reunión debería haber servido para analizar propuestas articuladas concretas, pero no fue posible porque algunos grupos no habían llevado las suyas.

Sin querer señalar responsables, aseguró que los socialistas son "escépticos" sobre las posibilidades reales de aprobar esa reforma del Reglamento antes de que concluya la legislatura, a la vista de todos los bloques que hay pendientes.

Subrayó que el PSOE ha cumplido con los compromisos adquiridos y mantiene "la mejor disposición" para el acuerdo, pero para lograrlo es necesario que todos los grupos hagan lo mismo.

Además, aseguró que la reforma es "una cuestión de prioridad" para el PSOE, pero su intención es que sea respaldada con el máximo consenso posible, no solo el de los dos partidos mayoritarios.

Arenales Serrano, la ponente del PP, no quiso tampoco señalar a quienes no habían aportado esas propuestas concretas y se mostró dispuesta a seguir avanzando a pesar de lo que considera un parón "técnico".

Por ello, pidió a los grupos que en la próxima reunión aporten sus sugerencias sobre la regulación de los grupos de interés en cuatro aspectos concretos.

El primero de ellos, la propia definición de lo que es un grupo de interés y qué entidades entran en esa definición. El segundo, si el registro debe ser voluntario u obligatorio. En tercer lugar, el código de conducta con el correspondiente régimen sancionador, y, finalmente, cómo se regula y si se hace pública o no la agenda de los parlamentarios cuando se reunan con esos grupos.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
CLC/gja