Baleares. La consejera de Familia presenta el Congreso del Voluntariado a las entidades sociales

MADRID/PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La consejera de Familia y Servicios Sociales del Gobierno balear, Sandra Fernández, presentó hoy el programa y los objetivos del XVII Congreso del Voluntariado, de índole estatal, a las entidades sociales de la comunidad.

Fernández estuvo acompañada por el director general de Servicios Sociales, Rafael Romero; la presidenta de la Plataforma del Voluntariado de las Islas Baleares, Marian Vives, y otro miembro de su Ejecutiva, Josep Lluís Riera.

Explicó que el Congreso se llevará a cabo bajo el lema 'Transformando realidades', porque “la motivación principal de las personas que dedican su tiempo y su trabajo a los otros es, precisamente, mejorar sus condiciones de vida”.

El objetivo que se persigue con estas tres jornadas, que cuentan también con la colaboración de 'la Caixa' y la Escuela de Hostelería de la Universidad de las Islas Baleares, es hacer de altavoz al trabajo solidario y desinteresado de los voluntarios y avanzar en una regulación que les aporte seguridad.

Para alcanzar esta difusión, se dispone de la página web creada para informar sobre el Congreso, con las líneas temáticas, ponencias y las conclusiones que se alcancen, y que se puede consultar en la dirección 'www.voluntariadobaleares2014.es'. Igualmente, se informará sobre los contenidos a través de Facebook y Twitter.

Entre las líneas temáticas que se tratarán, destacan: líneas de actuación de la UE para la promoción y el reconocimiento del voluntariado, modelos de intervención y buenas prácticas en Europa y América, análisis sectorial del voluntariado, legislación para dar respuesta a las nuevas necesidades, papel de los agentes sociales, experiencias individuales y colectivas, y entrega de los Premios Estatales al Voluntariado Social.

Fernández destacó “la gran ilusión con la que tanto la Plataforma del Voluntariado como el propio Gobierno de las Islas Baleares están preparando este Congreso”, pues ya hay más de 100 inscritos. Entre otras entidades, han sido convocadas a este acto Amadiba, Amiticia, Feaps, Cruz Roja Española, Proyecto Joven, Unicef, Teléfono de la Esperanza, Amigos de la Tierra Mallorca o Aproscom.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2014
KRT/caa