RSC. Un tercio del corcho mundial, comprometido con el consumo responsable

MADRID
SERVIMEDIA

Un tercio del corcho comercializado a escala mundial estará sujeto a políticas de gestión forestal y consumo responsables, después de que dos de las más grandes empresas productoras de corcho, Corticeira Amorim y Granorte, se hayan unido a la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF.

Dicha alianza, explica WWF en un comunicado, agrupa a veinte empresas españolas y portuguesas cuyo objetivo es fomentar el consumo responsable de productos forestales.

Con esta iniciativa, ambas compañías se comprometen a incrementar de manera progresiva sus volúmenes de corcho certificado por el sistema FSC. "Este hito supone que un tercio de todo el corcho que se vende a escala mundial estará sujeto a políticas de compra responsable, ya que otro de los gigantes del corcho, Cork Supply, formaba parte con anterioridad de esta red", se felicita WWF.

En este sentido, destaca que el volumen de negocio que representan estas compañías asciende a 0,5 billones de euros, es decir, un 30% del comercio mundial de corcho, estimado en 2008 en 1,5 billones. Asimismo, a este hito se suma un nuevo avance en el mercado, ya que otras dos grandes empresas de distribución de vino en Reino Unido, Sainsbury y Co-operative, se han comprometido a usar tapones de corcho FSC.

En el caso de España, una de las empresas líderes en promocionar el corcho FSC es Leroy Merlín. Gracias a su participación en la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF, el 80% de los productos de corcho que vende esta firma cuenta con este certificado. Otros pioneros del uso de corcho FSC en España son Espadán Corks y Bodegas Dagón. Su colaboración permitió en 2008 inaugurar en Europa el mercado de vinos tapados con corcho FSC.

En la actualidad, existen 25.000 hectáreas de alcornocales certificadas FSC en Portugal, y la Asociación de Bosques del Mediterráneo ha asumido el compromiso de añadir a esta cifra 150.000 hectáreas para 2012. A falta de un mayor compromiso con FSC por parte del sector corchero español, España cuenta por el momento con 24.281 hectáreas de alcornocales certificadas por este sello.

La organización insta a los distribuidores de vino y a las grandes cadenas comerciales a que sigan el ejemplo de estas empresas, uniéndose a la Red Ibérica de Comercio Forestal de WWF para sumar su compromiso con el consumo de corcho certificado FSC.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2010
SBA/caa