Fiesta Nacional. Felipe VI preside su primer desfile como Rey de España

- Vuelve el desfile aéreo dos años después

MADRID
SERVIMEDIA

Los Reyes don Felipe y doña Letizia presiden este domingo el desfile militar que se celebra en Madrid con motivo de la Fiesta Nacional, junto a la Princesa de Asturias, doña Leonor y la Infanta Sofía. Es la primera vez que Felipe VI preside esta acto solemne como Rey, ya que el año pasado lo hizo representando a su padre que estaba convaleciente de una operación de cadera.

En este desfile de la nueva Familia Real, ya que no asistirán los anteriores monarcas don Juan Carlos y doña Sofía, se darán cita militares de Marruecos, Libia, Argelia, Túnez y Egipto que desfilarán con sus banderas en la parada militar.

Junto con los efectivos de estos países africanos, también estarán representantes de los países europeos que forman la iniciativa 5+5: Francia, Portugal, Italia y Malta, con motivo de que España lidera este foro de debate mediterráneo.

La segunda novedad más destacada de la celebración de este año es la recuperación del desfile aéreo después de que en las dos últimas ediciones se prescindiera de las aeronaves. En total lo harán 52 aeronaves.

La austeridad de los presupuestos por la crisis económica que sufre el país había llevado al Ministerio de Defensa a acortar el desfile aéreo, pero este año se aprovecharán que las aeronaves están en las inmediaciones de Madrid, ya que ayer se celebró un gran Festival Aéreo Internacional conmemorativo del 75 Aniversario del Ejército del Aire.

Ante la concentración de unidades aéreas con motivo del festival aéreo también desfilarán en la Fiesta Nacional como invitadas unidades de Italia, Suiza y Holanda.

Es la primera vez que Felipe VI preside el desfile como Rey, y también será la primera vez que la Princesa de Asturias, doña Leonor, asistirá a este solemne acto acompañada de su hermana la infanta Sofía, que debuta también en este evento.

Doña Leonor acompañará a los Reyes, del mismo modo que su padre, cuando era Príncipe de Asturias acompañaba a los entonces monarcas don Juan Carlos y doña Sofía. Sin embargo, al ser todavía pequeña y no haber iniciado su formación militar, la Princesa no lucirá uniforme alguno como hacía don Felipe.

Otra novedad en el desfile de este año es que, en lugar del azul, el color imperante será el rojo carmesí del escudo de Felipe VI.

En total, en esta edición, menos austera que la del año pasado, participarán alrededor de 3.000 efectivos y su coste será superior a los 800.000 euros, aunque en ellos no está contabilizado el desfile aéreo porque forma parte de la instrucción del Ejército del Aire.

INICIO

El acto comenzará a las 11 de la mañana con la llegada de la Familia Real a la plaza Cánovas del Castillo, donde serán recibidos por el presidente del Gobierno, el ministro de Defensa, la delegada del Gobierno en Madrid, la alcaldesa de Madrid y el jefe del Estado Mayor de la Defensa (jemad). Tras recibir honores los Reyes, don Felipe pasará revista al batallón de la Guardia Real.

Una vez que el Jemad solicite autorización, comenzará el izado de la enseña nacional, por parte de tres guardias reales (uno de cada Ejército) y un guardia civil, en el mástil colocado en la plaza Cánovas del Castillo (Neptuno) para la ocasión y que será el centro del desfile militar posterior. Seguidamente, se hará el homenaje a los que dieron su vida por España por una unidad de la Guardia Real, que concluirá con la pasada de la acrobática Patrulla Águila formando los colores de la enseña nacional .

DESFILE AÉREO

Entonces, comenzará el desfile aéreo en el que participarán 52 aeronaves, 27 de ellas españolas del Ejército del Aire y 25 extranjeras, en los tres minutos y cuarenta segundos que se estiman de desfile.

Habrá una representación de todos los tipos de aeronaves del Ejército del Aires, así como dos patrullas acrobáticas (Suiza e Italia) extranjeras.

El desfile arrancará con seis aviones de caza F18, F5, F16 y Eurofigther españoles, así como un F18 holandés; le seguirán nueves Aermacchi MB 339 PAM italianos, seis cazas F5 suizos, otros nueve Pilatus PC7 suizos, y cerrarán esta primera tanda un avión de transporte que hará un repostaje en vuelo a dos aviones de caza.

Después, será el turno de dos aviones de transporte C130 ‘Hércules´ y otros dos C295, un avión ‘Canadier’ conocido como “apagafuegos” por su lucha contra incendios y un aviocar de los que emplea el Ejército del Aire para lanzamiento de paracaidista.

Para terminar, será el turno de las aeronaves de ala fija giratoria, con la pasada de un helicóptero 'super puma', los cinco aparatos de la acrobática patrulla Aspa, y, como cierre, los siete de la patrulla Águila que volverán a teñir los cielos de Madrid con los colores de la enseña nacional .

DESFILE TERRESTRE

Una vez concluido el desfile aéreo, será el turno de los 43 vehículos y casi 3.000 militares y guardias civiles que participarán en el desfile a pie que se estima que dure casi 30 minutos y que transcurrirá entre el Jardín Botánico y la plaza de Colón.

El desfile terrestre se iniciará con la pasada del general José Conde, jefe de la Brigada de Infantería Acorazada “Guadarrama XII”, que este año es quien manda en la fuerza terrestre. Seguidamente la unidad de Veteranos, con representantes de la Asociación Española de Militares y Guardias Civiles con Discapacidad (Acime), y la unidad de Reservistas Voluntarios.

Después, llegará la primera agrupación a pie, donde militares nacionales portarán banderas de los diez países de la iniciativa 5+5: Marruecos, Libia, Argelia, Túnez, Egipto, Francia, Malta, Portugal e Italia, además de España. Destaca que será la primera vez que militares marroquíes y de estos países africanos vecinos participen en la Fiesta Nacional . Este grupo lo cerrarán batallones de alumnos de los tres Ejércitos y de la Guardia Civil.

La segunda agrupación terrestre estará formada por diversas formaciones de Infantería de Marina, del Ejército del Aire, de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y de la Guardia Civil. Seguidamente, pasará la tercera agrupación terrestre estará formada únicamente por miembros del Ejército de Tierra.

Como cierre del desfile a pie, pasarán las dos unidades con cadencia propia en el desfile como son la Legión, con 160 pasos al minuto, y el Tabor de Regulares, que aminora el ritmo a 90 pasos por minuto. Las unidades a caballo ponen el broche de cierre al desfile militar. En esta ocasión son miembros de la VII bandera del Tercio " Don Juan de Austria " 3º de La Legión, con sede en Viator (Almería); y de un tabor del Grupo de Regulares 54 de Ceuta.

Para cerrar, la sección hipomóvil de la Batería Real y el escuadrón de sables de la Guardia Civil darán el broche final al desfile terrestre y por tanto a la parada militar.

Una vez concluye este acto, las autoridades presentes y algunas personalidades se desplazarán hasta el Palacio Real para la recepción posterior que ofrecen los Reyes, a la que acudirán más de 1.500 invitados. En el tradicional besamanos, que no hubo en la anterior edición porque don Felipe estaba en sustitución de don Juan Carlos, estarán solo los Reyes.

(SERVIMEDIA)
12 Oct 2014
MML/man