Tarjetas. Pedro Sánchez anuncia “tarjeta roja directa” a los socialistas que utilizaron las tarjetas opacas de Caja Madrid

- Firma un código ético que compromete a todos los cargos públicos del partido para ser “ejemplares” y ganar a la derecha por superioridad moral

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, anunció este sábado “tarjeta roja directa” a los socialistas que utilizaron las tarjetas de crédito opacas de Caja Madrid, porque es de esos comportamientos que incluso pudiendo ser legales resultan “a todas luces inmorales”.

Sánchez participó en una asamblea abierta sobre limpieza democrática durante la cual fue el primer socialista en firmar el nuevo código ético del partido, que compromete a todos sus cargos públicos y orgánicos, y también a los militantes de base.

En su intervención, se preguntó si antes de la actual crisis había ya una “crisis de valores” basada en la primacía del “pelotazo” sobre el esfuerzo, y aseguró que siente “asco ante quienes ocultaban dinero en cuentas B mientras mi generación endeudaba su vida por la burbuja inmobiliaria”.

“Hay cosas que pueden ser legales pero son a todas luces inmorales”, y entre ellas se refirió al uso de esas tarjetas. Aunque el PSOE ha iniciado una investigación interna y reitera que la decisión final depende de la Comisión de Ética y Garantías, Sanchez aseguró que los socialistas implicados recibirán “tarjeta roja directa”.

Su objetivo, explicó, es hacer del PSOE “el partido de la ejemplaridad”, garantizar un “socialismo irreprochable, sin tacha” a la altura de quienes dieron su vida por los principios que defendían y la que merecen “quienes nos van a suceder” en el futuro.

Considera que la “refundación moral” de la democracia es “posible y urgente”, y que el enfado por la corrupción, “el daño que un solo sinvergüenza puede provocar” a todos el sistema, puede transformarse en reformas que permitan “que quien la hace la pague y lo pague” y que además hagan posible “extirpar” cualquier caso “con coraje y sin piedad”.

Sánchez subrayó que aún no ha cumplido cien días como secretario general y ha hecho realidad el compromiso de publicar todas las cuentas del PSOE, mientras “las del PP están siendo investigadas por la Audiencia Nacional” y los parlamentarios socialistas “se han comprometido” a representar a los ciudadanos con dedicación exclusiva y remuneración única.

CAÑETE

Se comprometió a “quitar los candados” a la democracia y ponerlos a las puertas giratorias, y asegurar que los cargos públicos defienden el interes general y no el suyo. Por ello, precisó, han votado contra la elección de Miguel Arias Cañete como comisario europeo.

A quienes le reprochan ese rechazo a un español, respondió criticando a quienes “se cuentan como patriotas mientras abren cuentas en Suiza”, quienes tienen “conciencias vacías y bolsillos llenos” y promueven amnistías fiscales. Ese, añadió, es el patriotismo de Cristóbal Montoro, de Mariano Rajoy, de Aznar, Blesa, Rato, Camps, Bárcenas, de todos los implicados en `Gürtel´, de “los amiguitos del alma”.

Si quieren hablar de patriotismo, dijo al Gobierno y al PP, “dejen de tratar lo que es de todos”, como la sanidad y educación públicas, “como si fuese un coto privado de caza”, porque por el momento están demostrando que la regeneración es “poner al frente de RTVE al presidente de Telemadrid”.

Sánchez alertó a los socialistas de dos cosas “que no nos pueden faltar nunca”: humildad “para no olvidar de dónde venimos” y ambición ideológica “para llegar siempre un poco más lejos”.

Se remitió a Indalecio Prieto para asegurar que, pese al tiempo transcurrido, la democracia se defiende de la misma forma que como él decía, siendo “ejemplares” y buscando la victoria por superioridad “en conducta moral y en generosidad”, es decir, en “ejemplaridad”.

El PSOE, sentenció, ha demostrado que su caudal es “el más ancho” de todos los partidos políticos, esculpido durante más de cien años, “no somos fruto de una torrentera”.

A eso se refirió también el secretario de reformas democráticas del PSOE, Ximo Puig, al alertar de la necesidad de superar el “atasco democrático” generado por los casos de corrupción, por el “divorcio” entre políticos y ciudadanos, y por la “falta de puesta al día” de los partidos políticos.

En estos momentos, advirtió, la estabilidad de la democracia se garantiza con el movimiento, con el avance, asentados en la honradez, en la transparencia y en la eficacia, con el objetivo de “reflotar la democracia”.

(SERVIMEDIA)
11 Oct 2014
CLC/man